Tendencias

La tienda inteligente del Grupo Moure triunfa en Motortec

Vamos de compras con Marcos Moure, fundador de Grupo Moure, a la tienda Big Fish, desarrollada con Huawei y una atracción en Motortec

Marcos Moure junto a una tienda Big Fish / A.M.

Marcos Moure junto a una tienda Big Fish / A.M.

Ana Montenegro

24.04.2025 22:25h

3 min

El Grupo Moure, especializado en centros de lavado para aumocion y la gestión de gasolneras de bajo coste, ha triunfado en Motortec con un concepto nuevo de tienda inteligente que no necesita personal. Marcos Moure, fundador y presidente del grupo con sede en Alella (Barcelona), llegó a Motortec, la feria de la postventa de automoción que se celebra en Ifema, Madrid, hasta el próximo sábado con un 'pescado' muy peculiar.

Se trata de un nuevo concepto de tienda inteligente que combina cámaras con sensores avanzados para registrar los productos adquiridos y el cobro automático. El prototipo que se está mostrado en Ifema es uno de los más visitados de esta feria. Con el tamaño de un contenedor, un ojo y una aleta trasera que sirve para darle nombre, Big Fish, que se ha desarrollado en colaboración con la tecnológica china Huawei.

Expansión de las tiendas 'techtail'

Marcos Moure explicó que este proyecto ha exigido más de tres años de trabajo, pero ya hay tres tiendas abiertas y serán 14 al final del verano. Inicialmente el grupo va a instalar este concepto en sus gasolineras y centros de lavado, pero está abierto a cualquier operador diferente.

Tienda inteligente Big Fish de Grupo Moure

Tienda inteligente Big Fish de Grupo Moure

“Con este nuevo modelo de tiendas queremos abrir un nuevo concepto, el techtail, tecno y retail”, afirmó Moure. Aunque el módulo que se está mostrando en Motortec tiene, más o menos, las dimensiones de un contenedor, unos 18 m2 con la pared frontal de cristal transparente, el concepto puede adaptarse a espacios y tamaños diferentes, en exterior o interior, como electrolineras, hoteles, hospitales, aeropuertos, recintos deportivos o playas.

Para poder entrar en la tienta hay que registrarse en la máquina exterior, similar a un cajero automático. Hay que marcar el número de teléfono, al que se envía posteriormente el recibo, y pasar la tarjeta de crédito. Una vez dentro del espacio podemos decidir tranquilamente lo que queremos comprar, incluso coger y volver a dejar cosas en los expositores o en las neveras. Al salir con la compra se hace el cargo y en el teléfono, a través de un SMS, se recibe el recibo.

Producción propia y alianza con Huawei

En cuanto a la oferta de productos puede adaptarse a cualquier entorno. Los habituales en una gasolinera como refrescos, bebidas, galletas, snacks, helados, productos de parafarmacia y diferentes líquidos para los vehículos pero también adaptados al lugar donde está ubicada la tienda, por ejemplo hinchables y cremas para el sol en la playa.

El presidente del grupo Moure explicó que su empresa es el socio de Huawei en este proyecto para toda Europa. La tecnológica china tiene una gran experiencia en este tipo de tiendas inteligentes porque gestiona más de mil en su país de origen. La ventaja de este tipo de tiendas es que están siempre operativas y no necesitan personal.

El Grupo Moure las construye en su planta de Granollers, que ocupa unos 9.000 m2 y se inauguró en julio de 2024. Aquí opera la filial Washnet, especializada en el diseño y fabricación de centros de lavado de alta presión para vehículos. Una tienda Big Fish tiene un precio de unos 98.000 euros a los que habría que añadir otros 5.000 euros al año en gestión del sistema informático. Y ya hay mucha demanda.

El Grupo Moure gestiona 24 gasolineras Autonetoil y 49 centros de lavado Elefante Azul en España y Portugal, además de la fabricación e instalación de centros de lavado y desde el pasado año tiene en el grupo un fabricante de yates de recreo, Kumbra Yachts. El grupo aumentó su facturación en 2024 un 30% hasta los 130 millones de euros y la plantilla un 12% hasta 150 trabajadores.

Hoy destacamos