El mapa de las carreteras españolas comienza a transformarse con un nuevo tipo de señalización: las electrolineras tendrán, por fin, su propia visibilidad oficial. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado, en colaboración con AEDIVE (la asociación del ecosistema de movilidad eléctrica), un ambicioso plan de señalización para dar a conocer la red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de la red viaria del Estado.
Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace
Impulsado por la Dirección General de Carreteras, este plan no solo busca facilitar la movilidad eléctrica, sino también generar confianza entre los conductores, visibilizando la infraestructura ya desplegada y combatiendo uno de los principales frenos a la electrificación: la percepción de falta de puntos de recarga y la ansiedad que puede generar en los conductores. La iniciativa pretende que afloren y se visualicen los cargadores ultrarrápidos en las vías utilizadas en viajes largos.
Señales para informar, no para saturar
El proyecto contempla una señalización clara, sencilla y uniforme, sin sobrecargar visualmente al conductor. Según ha detallado Rodrigo Moltó, coordinador en la Subdirección General de Planificación y Explotación del Ministerio, las señales incorporan los nuevos pictogramas oficiales de movilidad eléctrica, definidos por la Instrucción MOV 2022/12 de la Dirección General de Tráfico.
Las señales, además, cumplen con los criterios establecidos por la Orden Circular 2/2024, en línea con el reglamento europeo AFIR, que fija condiciones mínimas para las infraestructuras de recarga: una potencia total de al menos 400 kW y un punto de recarga rápida de 150 kW como mínimo en cada estación señalizada.
Tres fases para cubrir toda la red
La iniciativa abarcará un total de 244 estaciones de recarga ultrarrápida, que serán señalizadas progresivamente en tres fases:
-
Fase 1 (ya en marcha): incluye 67 estaciones ubicadas en la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y en la Autovía A-6, considerada estratégica por su alta densidad de tráfico. Su implantación se extenderá hasta el verano de 2025.
-
Fase 2: alcanzará otras 42 estaciones en la red global de la TEN-T.
-
Fase 3: incorporará 135 estaciones adicionales situadas en el resto de la Red de Carreteras del Estado.
Con esta actuación, el Gobierno pretende no solo mejorar la experiencia del usuario de vehículo eléctrico, sino también dar un paso más hacia una movilidad más sostenible y planificada. En palabras de los promotores, el objetivo es normalizar la recarga eléctrica en el paisaje cotidiano de los conductores españoles y atraer más usuarios potenciales de vehículos electrificados.
Esta iniciativa se suma a la puesta en marcha del nuevo mapa integrado de puntos de carga REVE, que coordina Red Eléctrica Española y que irá incorporando más operadores para dar una foto en tiempo real del estado de la red de enchufes para vehículos eléctricos.