Sostenibilidad

Cambios en el Moves: una simplificación leve y "opcional" ante el gran atasco

La simplificación del papeleo del Moves anunciada por el Gobierno evita solo algunos justificantes y es opcional para las comunidades autónomas

Un coche eléctrico enchufado a un punto de carga

Un coche eléctrico enchufado a un punto de carga

Toni Fuentes

09.04.2025 14:32h

3 min

La promesa del Gobierno de facilitar el acceso a las ayudas para la compra de coches eléctricos y puntos de carga apenas alivia la pesada burocracia del Moves 3, que sigue en manos de unas comunidades autónomas con demoras de hasta dos años. Por mucho que el Ministerio para la Transición Ecológica haya anunciado una “simplificación” del Plan Moves, la letra pequeña revela que los cambios son limitados, voluntarios y dejan intacta la estructura autonómica que retrasa los pagos durante años.

El nuevo Moves 2025 incorpora como novedad la posibilidad de aportar una cuenta justificativa simplificada para ayudas inferiores a 100.000 euros, una medida contemplada en el reglamento de subvenciones desde hace años. Esta posibilidad no es obligatoria y queda a criterio de cada comunidad autónoma. A cambio de pedir esa cuenta justificativa simplificada, tampoco se eliminan trámites esenciales, sino que se exime -si así se decide- de aportar la factura de compraventa o el justificante de pago completo, unos documentos que, en la práctica, son de los más fáciles de conseguir. 

Solicitudes a la espera de convocatorias y de fondos

Tal como se explica en el real decreto-ley publicado en el BOE, que este jueves afronta la votación para su convalidación en el Congreso, cada comunidad autónoma tendrá que aprobar y publicar su propia convocatoria del Moves en su reanudación tras un parón desde el 22 de enero por la votación en contra en el Parlamento del PP, Vox y Junts.

En la práctica, las autonomías no han reabierto todavía la recepción de solicitudes por la necesidad de adaptar la convocatoria o por falta de fondos. En el caso de Cataluña, el ICAEn avisa de que, a pesar de que el Moves3 de 2025 se publicó en el BOE el 1 de abril, "la apertura del trámite de solicitud aún no está disponible, ya que Cataluña todavía no ha recibido el presupuesto anunciado". A pesar de una mejora en los plazos de tramitación, todavía hay muchos usuarios atrapados en la burocracia como el propio consejero de Empresa de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, quien -según desveló Jaume Roura, presidente de Fecavem- lleva dos años esperando a recibir la ayuda para su coche eléctrico. 

Reformas pendientes

En el caso de Madrid, la web en la que se tramitan las ayudas mantiene todavía el aviso de la paralización de las solicitudes. Mientras que el Plan Moves III sigue en vigor hasta diciembre de 2025 con una prórroga de 400 millones de euros, su ejecución efectiva depende de las autonomías, que muchas veces se ven desbordadas o carecen de medios suficientes para gestionar las solicitudes. Y aunque el nuevo real decreto amplía el plazo de justificación hasta finales de 2026, las comunidades también pueden acortarlo si así lo deciden, dificultando aún más la planificación por parte de los beneficiarios.

El presidente de los cocnesionarios de Cataluña, Jaume Roura, reclamó "voluntad política" para solventar el gran atasco del Moves, que calificó de "estafa" porque el cliente quiere la ayuda en el momento de la compra". Roura planteó emular el mecanismo del plan Renove de hace una década, en el que los cocnesionarios asumía la tramitación y avanzaban la subvención, que al cabo de una semana era abonada por la Administración.

Hoy destacamos