Motorsport

Barcelona inicia el GP de F1 más ambicioso y reivindicativo

Los monoplazas de F1 vuelven a las calles de Barcelona tras el último GP en Montjuïc en 1975 en el inicio de la semana grande de la competición

F1 en el centro de Barcelona / CIRCUIT

F1 en el centro de Barcelona / CIRCUIT

Josep Viaplana

18.06.2024 18:20h

3 min

La ciudad de Barcelona, que pese a dar nombre al Circuit de Barcelona - Catalunya desde 2013 ha vivido de espaldas a la Fórmula 1 durante años, acoge una semana repleta de eventos para reivindicar su apuesta. Los actos se suceden desde el pasado fin de semana y se mantendrán hasta el domingo 23 de junio, con la Plaça Catalunya como centro neurálgico, pero indudablemente el momento más esperado llegará con la exhibición que tendrá lugar este miércoles a las 18 horas en el célebre Passeig de Gràcia, una de las calles más emblemáticas de la capital catalana.

La llegada de Madrid, que ha firmado con Liberty Media un contrato de diez años para organizar el GP de España a partir de 2026, ha motivado que el Govern de la Generalitat y la ciudad de Barcelona ‘se pusieran las pilas’ para dar valor a su historia dentro de la F1. El Circuit de Barcelona – Catalunya, cuyo contrato con el promotor del campeonato expira a finales del 2026, está dispuesto a renovarlo.

Barcelona exhibe todo su potencial

Barcelona ha puesto sobre la mesa todo su potencial: un extraordinario escaparate mundial, una ciudad de gran atractivo turístico y capital del deporte, la tradición en motorsport, la modernización del circuito en un ambicioso plan a tres años y la experiencia en organizar grandes premios de Fórmula 1 y MotoGP desde 1991 de forma ininterrumpida en Montmeló.

Este fin de semana el Circuit de Barcelona - Catalunya lucirá sus mejores galas después de tres años de obras para modernizar sus instalaciones, con una inversión aproximada de 50 millones de euros, pero el pistoletazo de salida al evento será el road-show de este miércoles, una cita que convertirá al gran premio en toda una experiencia, más allá de lo que dé de sí el espectáculo sobre la pista.

Stéfano Domenicali, CEO de Liberty Media, exigió mejoras en el Circuit y más implicación para acercar la F1 a la ciudadanía y a sus visitantes. Ambas exigencias se han visto cumplidas en esta edición. La instalación se ha modernizado para convertirse nuevamente en un circuito de referencia a nivel mundial. Por otro lado, la llegada de Jaume Collboní y el PSC a la alcaldía han permitido diseñar una exhibición absolutamente prohibida por el anterior Consistorio, justo en un momento en el que la Ciudad Condal se está preparando para acoger la Copa América de Vela y cuando acaba de cerrar ser el punto de salida del Tour de Francia en 2026.

Vivir una experiencia única

El Fórmula 1 Barcelona Fan Festival incluye un nutrido programa de actos complementarios al que se vivirá en el Circuit. Catalunya, con todo ello, quiere convencer a Liberty para extender el acuerdo por la F1 más allá de 2026, independientemente del contrato de Madrid.

El punto culminante del Festival es el road-show que tendrá lugar en pleno centro de la ciudad. Los coches, a partir de las 18 horas, rodarán por el Passeig de Gràcia desde su confluencia con la calle Aragón hasta la Plaça Catalunya, donde se ha instalado el F1 Fan Village, que en los últimos años se había ubicado en la zona del Port Vell.

Carlos Sainz, al volante del Ferrari, encabeza el cartel en esta exhibición de F1, junto a Jack Doohan, piloto reserva de Alpine e hijo del cinco veces campeón del mundo de 500cc. Estarán acompañados por los dos pilotos españoles de la F2 y F3, Pepe Martí y Mari Boya, ambos de Campos Racing, y también por Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin. Después de la exhibición, sobre las 19 horas, habrá un encuentro de pilotos con aficionados en la ‘fan zone’ de la Plaça Catalunya.

Hoy destacamos