Mercado

Las ventas de coches se desploman en China, pero los eléctricos suben

El mercado automovilístico chino cae un 12% en enero, mientras que las ventas de vehículos electrificados suben un 10,5%

Público en el Salón del Automóvil de Shanghai / AUTO SHANGHAI

Público en el Salón del Automóvil de Shanghai / AUTO SHANGHAI

Toni Fuentes

11.02.2025 11:18h

2 min

Las ventas de automóviles en China sufrieron en enero su mayor caída en casi un año, con un descenso del 12% interanual, según los datos publicados por la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA). La contracción del mercado automovilístico más grande del mundo refleja las fluctuaciones estacionales por el Año Nuevo Lunar, así como el impacto de la guerra de precios que libra el sector.

A pesar de la caída general, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables siguen subiendo. En enero, las ventas de estos vehículos de nueva energía crecieron un 10,5%, representando el 41,2% de las ventas totales. Sin embargo, por segundo mes consecutivo, los coches de gasolina volvieron a superar a los eléctricos, impulsados por la alta demanda en las zonas rurales antes del Año Nuevo chino.

Un mercado volátil en plena guerra de precios

El arranque de 2025 ha estado marcado por fuertes oscilaciones en la demanda, influenciadas por varios factores:

📌 Adelanto de compras en diciembre: Muchos consumidores se apresuraron a comprar vehículos antes del cierre de 2024 para aprovechar subsidios gubernamentales antes de su posible eliminación.

📌 Efecto Año Nuevo Lunar: A diferencia de 2024, la festividad cayó en enero, lo que afectó la planificación de ventas de los fabricantes y redujo la demanda en febrero.

📌 Guerra de precios sin tregua: BYD, Tesla, Xpeng y Nio han intensificado su competencia con fuertes recortes de precios y nuevas opciones de financiación para atraer compradores.

BYD, líder del mercado chino de vehículos eléctricos, ha lanzado modelos con funciones avanzadas de conducción autónoma a precios tan bajos como 9.555 dólares, muy por debajo de sus competidores. Tesla, por su parte, ha ampliado descuentos y programas de financiación, mientras que Xpeng y Nio han respondido con planes de pago sin intereses de hasta cinco años.

Los eléctricos dominarán en 2025

A pesar del frenazo de enero, la CPCA prevé que la venta de vehículos eléctricos y PHEV represente el 57% de las ventas totales en 2025, por encima del 47% registrado en 2024. El Gobierno chino sigue apostando por la electrificación del parque automovilístico, con subsidios extendidos y planes de incentivos para fomentar la transición a la movilidad sostenible.

Las exportaciones de automóviles chinos también mostraron signos de desaceleración, creciendo solo un 3% interanual en enero, con 380.000 unidades enviadas al extranjero. Este dato refleja la creciente presión de los aranceles europeos sobre los vehículos eléctricos chinos, así como la incertidumbre en mercados clave como Estados Unidos.

Con un mercado cada vez más competitivo y saturado, los fabricantes chinos afrontan un 2025 desafiante, en el que la guerra de precios y la electrificación seguirán marcando el rumbo.

Hoy destacamos