Mercado

Así va el Ebro S700, un SUV conectado con la historia y la industria

Probamos el Ebro S700 y analizamos lo mejor y lo peor del SUV con el que renace la histórica marca española de la mano de Chery

https://www.youtube.com/embed/dQksa4THLMk

Toni Fuentes

05.02.2025 00:13h

4 min

La histórica marca Ebro, nacida en Barcelona en 1954 y desaparecida durante décadas, ha resurgido con el S700, un SUV mediano que simboliza el regreso de la firma a las carreteras españolas. Gracias a su alianza con el grupo chino Chery, la compañía ha podido dar un nuevo impulso a su proyecto industrial, ensamblando el vehículo en Barcelona y con planes de ampliar su producción local en 2025. Ha llegado el momento de ponernos al volante del Ebro S700 en nuestra prueba.


Valoración Ebro S700 1.6 TGDI 147 CV: diseño, 6,8; motor, 6; interior, 8,5; conducción, 7; global, 7,08


En apenas dos meses, se han matriculado unas 250 unidades del Ebro S700, lo que demuestra un interés inicial por esta propuesta que busca competir con otros modelos de origen chino y también con el resto de marcas y, al mismo tiempo, consolidar una nueva era para la industria española del automóvil como recambio de la factoría que dejó Nissan en Barcelona.

Frontal del Ebro S700

Frontal del Ebro S700

Un diseño sobrio y sin estridencias

A simple vista, el Ebro S700 apuesta por un diseño convencional, sin estridencias y con líneas limpias, lo que le da un aspecto elegante y sobrio. Se trata, en realidad, de un Chery Tiggo 7 con el logo de Ebro, un modelo que ya se comercializa en Latinoamérica y otros mercados fuera de Europa. Sin embargo, su ensamblaje en Barcelona y los planes de añadir soldadura y pintura en la Zona Franca en 2025 buscan reforzar su identidad como un producto más vinculado a la industria local.

En términos de dimensiones y presencia en carretera, el S700 transmite un buen aplomo, sin excesos en el diseño pero con un aire de calidad que se alinea con su posicionamiento dentro del segmento de los SUV medianos.

Motorización justa

Bajo el capó, el Ebro S700 monta un motor de gasolina 1.6 de 147 CV, un propulsor eficiente pero que no deslumbra en prestaciones. En algunas situaciones, especialmente en adelantamientos o aceleraciones en carretera, se percibe cierta falta de respuesta, además de un nivel de ruido elevado en el habitáculo cuando se le exige potencia.

Con un consumo de 7 litros de gasolina cada 100 km, sus emisiones de CO₂ son algo elevadas en comparación con otros modelos híbridos de la competencia, aunque Ebro ya ha anunciado versiones híbridas e híbridas enchufables para el futuro próximo.

Vista trasera del Ebro S700

Vista trasera del Ebro S700

Tecnología y conectividad: su gran punto fuerte

Donde el S700 realmente destaca es en su equipamiento tecnológico. Ebro ha heredado la sólida plataforma digital de Chery, lo que se traduce en un sistema de infoentretenimiento fluido, intuitivo y bien integrado con los teléfonos móviles.

El habitáculo cuenta con dos pantallas apaisadas de 12,3 pulgadas, iluminación ambiental configurable en 64 colores, un sistema de audio Sony y hasta 24 funciones de asistencia a la conducción (ADAS) con 15 sensores.

Sin embargo, hay un aspecto mejorable: los avisos de seguridad resultan excesivamente intrusivos. Las alertas de exceso de velocidad o cambio involuntario de carril son demasiado frecuentes y el volumen elevado puede llegar a ser molesto.

Otro detalle llamativo es la palanca de cambios en forma de joystick, con un diseño facetado que recuerda a algunos modelos de DS Automobiles.

Interior del Ebro S700

Interior del Ebro S700

Precio y competencia

Actualmente, el Ebro S700 se comercializa en su versión Luxury por 27.900 euros, con la previsión de lanzar una variante más accesible en una franja entre 24.000 y 25.000 euros. Su precio le permite competir con otros SUV chinos como los Omoda, Jaecoo, MG HS o el DFSK Seres 5, pero también con modelos europeos como el Hyundai Tucson o el Peugeot 3008 en sus versiones más básicas.

Para reforzar su presencia en España, Ebro ya cuenta con 30 concesionarios activos y prevé alcanzar los 50 a finales del primer trimestre de 2025 y hasta 80 antes de fin de año. Además, ofrece una garantía de 7 años o 150.000 km y un servicio de asistencia 24/7 con Allianz.

Conclusión: Un regreso prometedor con margen de mejora

Ebro S700 en un concesionario

Ebro S700 en un concesionario

El Ebro S700 marca un regreso simbólico de la industria automovilística española con una propuesta que, sin ser revolucionaria, cumple con creces las expectativas. Su diseño equilibrado, su conectividad avanzada y su precio competitivo lo convierten en una opción interesante dentro del segmento de los SUV medianos.

Sin embargo, su motorización se queda algo justa, el nivel de emisiones es mejorable y los avisos de seguridad pueden resultar molestos. Aún así, con la llegada de nuevas versiones híbridas y la ampliación de su producción en España, Ebro está dando pasos firmes para consolidarse como una alternativa real en el mercado.

Lo mejor del Ebro S700

✅ Equipamiento tecnológico avanzado
✅ Diseño equilibrado y elegante
✅ Precio competitivo frente a rivales europeos

Lo peor del Ebro S700

❌ Motor algo justo en prestaciones
❌ Consumo y emisiones elevadas
❌ Alertas de seguridad demasiado intrusivas

El Ebro S700 es solo el primer paso de la nueva etapa de la marca, que continuará con el Ebro S800 de siete plazas y un nuevo SUV compacto antes del verano. El reto ahora es consolidarse y demostrar que la industria automovilística española aún tiene mucho que decir.

Hoy destacamos