Mercado

Trump mantiene su amenaza: arancel del 25% a coches importados a partir de abril

Donald Trump sigue adelante con su amenaza de gravar con un arancel del 25% todos los coches importados en EEUU a partir del 2 de abril

Donald Trump en la convención republicana

Donald Trump en la convención republicana

Redacción Coche Global

26.03.2025 23:41h

3 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con su amenaza al ratificar la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. Con esta decisión, la Administración Trump recrudece la guerra comercial en curso, con el objetivo de fortalecer la producción local y reducir el déficit comercial del país. Sin embargo, el sector ya advertido de que provocará una subida de los precios.

"De manera efectiva, cobraremos un arancel del 25% a los automóviles", afirmó Trump en un evento en la Casa Blanca, donde firmó la orden ejecutiva. "Comenzamos con una base del 2,5%, que es la actual, y llegamos al 25%", agregó, en un discurso donde subrayó la necesidad de cobrar a otros países por "hacernos competencia desleal y robarnos empleos".

Impacto en la industria automotriz

La medida, de la que no se conocen por ahora los detalles, supone un incremento drástico respecto al actual arancel del 2,5% y busca reducir la presencia de automóviles importados en el mercado estadounidense, favoreciendo a la industria local. Sin embargo, su impacto podría ser significativo en el comercio global de vehículos, especialmente para las compañías europeas y asiáticas. Habrá que ver cómo se aplica el arancel o si sufre algún retraso, como en los casos de México y Canadá.

El primer anuncio de la medida hace unos días generó una fuerte reacción en los mercados que agravaron los descensos en bolsa de las marcas automovilísticas. El presidente estadounidense ha justificado la imposición del arancel como una medida de reciprocidad. Actualmente, la Unión Europea aplica un arancel del 10% a los coches importados desde EE.UU., mientras que Washington solo gravaba con un 2,5% a los vehículos europeos. "Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros trabajos", argumentó Trump en su red social Truth Social, donde calificó el 2 de abril como "el verdadero Día de la Liberación de Estados Unidos".

Las autoridades europeas han expresado su preocupación ante la medida y han advertido que podrían responder con medidas similares. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, tiene previsto reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington en las próximas semanas para intentar mitigar la escalada comercial.

Escenario incierto para la industria

Los fabricantes de automóviles advierten que estos nuevos aranceles podrían aumentar los precios de los vehículos importados en Estados Unidos, encareciendo las opciones para los consumidores y afectando la competitividad del sector. Mercedes-Benz podría ser la más perjudicada, ya que aproximadamente el 55% de sus ventas en EE.UU. provienen de vehículos fabricados en Europa. Volkswagen y BMW también se verían gravemente afectados, con un impacto estimado en sus beneficios de entre el 15% y el 20%.

Además, Trump ha insinuado que podrían imponerse aranceles similares en otros sectores, como el de los semiconductores y la industria farmacéutica. "Vamos a ser muy indulgentes", afirmó el mandatario, sin descartar que los aranceles se incrementen aún más en el futuro.

Hoy destacamos