Mercado

Trump dice ahora que negociará los aranceles

Donald Trump suspende la aplicación de los aranceles para negociar un mes con México y también con China y Canadá

Donald Trump observado por Elon Musk en la toma de posesión

Donald Trump observado por Elon Musk en la toma de posesión

Redacción Coche Global

03.02.2025 20:53h

4 min

Poco después de la firma solemne de los órdenes sobre los nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que suspenderá durante un mes la aplicación de los aranceles del 25% a México para negociar con el gobierno de Claudia Sheinbaum un acuerdo que satisfaga sus demandas en materia comercial y de seguridad. Paralelamente, también ha confirmado que iniciará en las próximas 24 horas un diálogo con China sobre los aranceles del 10% adicional que su administración planeaba imponer a las importaciones del gigante asiático.

Pacto con Sheinbaum

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó de "muy buena" su conversación con la presidenta mexicana y destacó que, como resultado, ha decidido aplazar la entrada en vigor de los aranceles un mes. A cambio, el gobierno de México se ha comprometido a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y migrantes.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentación Olinia, el auto eléctrico de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentación Olinia, el auto eléctrico de México

Por su parte, Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado con la administración estadounidense: "Siempre planteé el diálogo de alto nivel como la mejor opción, y hoy es una buena noticia que los aranceles estén en pausa para poder trabajar en una solución", afirmó en su conferencia matutina. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó la suspensión como un "logro insólito" y aseguró que el próximo mes será clave para evitar la aplicación de las tarifas.

Tensión con Canadá y advertencia a China

Mientras Trump se mostraba conciliador con México, endureció su discurso hacia Canadá. Tras una conversación con el primer ministro Justin Trudeau, el presidente estadounidense afirmó que su vecino del norte es "muy duro" en materia comercial y que está intentando "aprovecharse de EEUU". Por el momento, los aranceles del 25% para Canadá siguen vigentes y han generado represalias por parte del gobierno de Trudeau, que ha anunciado un gravamen equivalente a 155.000 millones de dólares en productos estadounidenses.

En cuanto a China, Trump ha reiterado su amenaza de aranceles del 10% si las negociaciones no avanzan en las próximas semanas. "Tenemos reuniones programadas y veremos qué pasa, pero si no llegamos a un acuerdo, los aranceles serán muy, muy sustanciales", advirtió el presidente.

Marco Rubio liderará las negociaciones con México

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajará a México en los próximos días para encabezar las negociaciones con el gobierno de Sheinbaum. Desde San Salvador, Rubio destacó que el objetivo del diálogo es abordar el crecimiento de los cárteles del narcotráfico y su impacto en la seguridad de la región. "Queremos tener una buena asociación con México, pero hay preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos grupos, que en algunos casos operan como gobiernos paralelos", subrayó Rubio. Además, confirmó que el plan negociador de Trump incluirá medidas para reducir el tráfico de armas de EEUU a México, una de las principales exigencias del gobierno mexicano.

El acuerdo de suspensión ha sido recibido con alivio por parte del sector privado mexicano, que temía un impacto negativo en las exportaciones hacia Estados Unidos. La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su respaldo a la decisión de Sheinbaum de apostar por el diálogo, destacando que la relación comercial entre ambos países es clave para la estabilidad económica.

Sin embargo, la incertidumbre sigue presente. México es el principal socio comercial de EEUU, con exportaciones por valor de 490.183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB mexicano, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Si las negociaciones fracasan, la imposición de aranceles podría encarecer los automóviles y otros productos manufacturados en Norteamérica, afectando tanto a los consumidores estadounidenses como a la economía mexicana. Además, las tensiones con Canadá y China pueden derivar en un efecto dominó, con la imposición de nuevos aranceles y medidas de represalia por parte de otros países.

Hoy destacamos