El CEO de Citroën, Thierry Koskas, ha lanzado un mensaje claro sobre la situación del vehículo eléctrico en España: urge la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas tras la derogación del Moves 3. El directivo del grupo Stellantis subrayó la necesidad de que todos los países contribuyan a la electrificación del parque automovilístico europeo, especialmente en mercados como el español, donde las ventas de eléctricos avanzan a un ritmo más lento que en Francia o Alemania.
"Ojalá que llegue el nuevo plan cuanto antes. Es un tema muy simple. Entiendo que cada país tiene su planificación, pero lo que sí o sí necesitamos es un plan de incentivos", explicó Koskas en un encuentro con periodistas en la presentación en Sitges de los nuevos modelos C3 Aircross y C4,
España, un mercado clave pero rezagado en electrificación
El directivo de Citroën reconoce que en España las ventas de eléctricos están por debajo de la media europea, aunque cree que el país tiene una oportunidad real de crecimiento si se dan las condiciones adecuadas. "No hay países eléctricos y no eléctricos. Cada mercado debe contribuir. No hay razón para que España no pueda crecer en ventas de eléctricos", añadió.
Citroën se ha fijado como objetivo que el 20% de sus ventas en Europa sean de eléctricos en 2025, una meta en la que el ë-C3, su modelo eléctrico asequible, jugará un papel fundamental. Actualmente, el 40% de las ventas del C3 corresponden a la versión eléctrica, aunque Koskas admite que este porcentaje varía según el país. En España, debido a la incertidumbre sobre las ayudas, el peso de la versión eléctrica es inferior.
"Necesitamos que España avance en esa dirección. Para cumplir con los objetivos europeos, este mercado debe contribuir. Y para ello, es fundamental que el Gobierno active incentivos y refuerce la infraestructura de carga", insistió.
El futuro eléctrico de Citroën
La estrategia de electrificación de Citroën pasa por ofrecer modelos accesibles y por aumentar su gama de eléctricos. El ë-C3 ha sido el primer paso, pero en las próximas semanas llegará el C3 Aircross eléctrico, seguido del C5 Aircross con una versión de 680 km de autonomía.
Koskas reconoce que la electrificación es más complicada en modelos más grandes y caros, como el C5 Aircross, ya que los clientes urbanos son los que más apuestan por el coche eléctrico. Sin embargo, cree que el nuevo C3 Aircross puede tener una buena acogida gracias a sus versiones de 300 y 400 km de autonomía.
"Sabemos que cuanto más grande es un coche, más difícil es vender su versión eléctrica. Pero creemos que con la oferta adecuada, podemos convencer a más clientes", señaló.
Cumplir la normativa para evitar multas
Más allá de la estrategia comercial, Citroën no tiene margen de error en la electrificación si quiere cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la Unión Europea y evitar sanciones.
Koskas descartó especular sobre posibles cambios en la normativa europea de emisiones, pero dejó claro que la marca cumplirá con los límites establecidos: "No queremos pagar multas, así que cumpliremos con la regulación vigente. Lo que ocurra después de 2025 o 2030 ya es otra cuestión".
El futuro de la planta de Madrid y del C4
En cuanto a la fábrica de Stellantis en Villaverde (Madrid), Koskas confirmó que la planta tiene asegurada su actividad a medio plazo gracias a la producción del C4, aunque evitó adelantar cuál será su futuro más allá de 2028 o 2029.
"No quiero alargar la vida del C4 solo por extender su producción, pero es un coche que se vende bien, hemos renovado su diseño y tiene todavía un gran futuro", explicó.
2024, un año difícil para Citroën
El CEO de Citroën reconoció que 2024 fue un año complicado para la marca debido al vacío de producción que hubo entre el fin del modelo anterior y la llegada del nuevo C3 en octubre. Sin embargo, destacó que la cuota de mercado se mantuvo estable en el 3,4% en Europa, mientras que otras marcas del grupo, como Opel o Fiat, sufrieron una caída.
Para este 2025, Koskas confía en que la situación mejore gracias al lanzamiento de cuatro modelos clave en los últimos seis meses: C3, C3 Aircross, C5 Aircross y la actualización del Enyaq.
Citroën se mantiene en el segmento generalista
Koskas también dejó claro que Citroën no aspira a entrar en el segmento premium ni a fabricar coches más grandes que el C5 Aircross. "Somos una marca popular y accesible. No vamos hacia modelos más grandes ni hacia el lujo", afirmó.
Dentro del grupo Stellantis, Citroën se posiciona como una marca de alto volumen y precios asequibles, diferenciándose de Opel y Peugeot, que están en el segmento "upper mainstream".
"Nuestro objetivo es ofrecer movilidad eléctrica accesible. Por eso, el ë-C3 y la futura gama de eléctricos juegan un papel clave", concluyó.