Tesla ha registrado una caída del 13% en sus ventas durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. El fabricante de vehículos eléctricos entregó un total de 336.681 coches entre enero y marzo, mientras que su producción descendió un 16,1%, con 362.615 vehículos fabricados en el mismo periodo. La empresa atribuye este descenso a la adaptación de sus líneas de ensamblaje para la nueva versión del Model Y, su modelo más vendido, lo que ha provocado la pérdida de varias semanas de producción. Tesla hace oídos sordos a las protestas contra el sesgo de extrema derecha de Elon Musk.
Impacto en los mercados
Los analistas esperaban una cifra de ventas superior, de hasta 370.000 unidades, por lo que el anuncio de Tesla provocó una reacción inmediata en los mercados. En la apertura de Wall Street, las acciones de la compañía cayeron un 4,61%, ampliando la tendencia bajista de los últimos doce meses, en los que sus títulos han acumulado pérdidas del 32%.
Tesla detalló que de los 336.681 vehículos entregados en el trimestre, 323.800 correspondieron a los modelos más populares de la marca, el Model 3 y el Model Y, mientras que el resto fueron Model X, Model S y la camioneta Cybertruck. La empresa, sin embargo, no especificó cifras exactas por modelo ni las ventas desglosadas por regiones.
Boicot a Elon Musk
Más allá de los desafíos industriales, Tesla ha enfrentado en los últimos meses una creciente ola de rechazo en Norteamérica y Europa debido al papel político de su CEO, Elon Musk. El empresario se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente de EEUU, Donald Trump, y actualmente encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia destinada a reducir el gasto público.
Musk también ha generado controversia por su apoyo a grupos de extrema derecha y por respaldar la anexión de Canadá a EEUU, lo que ha desencadenado protestas en varias ciudades. En algunos casos, estas manifestaciones han derivado en ataques contra concesionarios y vehículos de la marca.
Tesla dará a conocer sus resultados financieros del primer trimestre el próximo 22 de abril, mientras los inversores esperan con atención la decisión de la administración Trump sobre nuevos aranceles globales. La Casa Blanca adelantó que los gravámenes podrían entrar en vigor de inmediato, lo que añade incertidumbre a un mercado ya afectado por la caída en la demanda y la inestabilidad política.