Mercado

Tensa espera en Lamborghini por los aranceles de Trump

Lamborghini puede ser una de las marcas más afectadas por los aranceles de EEUU, que es su primer mercado y para el que no tiene alternativas de producción

Presentación del Lamborghini Temerario en Barcelona

Presentación del Lamborghini Temerario en Barcelona

Toni Fuentes

01.04.2025 12:46h

3 min

La incertidumbre se cierne sobre Sant'Agata Bolognese, la cuna de Lamborghini, por la nueva amenaza de los aranceles de importación de coches en Estados Unidos. Con un tercio de sus ventas concentradas en EEUU, su primer mercado, la emblemática marca italiana podría ser una de las más golpeadas por la medida que el Gobierno de Donald Trump quiere aplicar esta semana. En ese contexto, Lamborghini sigue adelante con sus planes, que incluyen el lanzamiento mundial del nuevo superdeportivo híbrido enchufable Temerario, que aspira a vender también en Norteamérica.

En 2024, Lamborghini alcanzó un nuevo récord de ventas con 10.687 unidades entregadas a nivel mundial. De ellas, 3.700 fueron adquiridas en América, y 3.000 correspondieron al mercado estadounidense, reafirmando su posición como el destino más importante para la firma. Alessio Soligo, director de ventas de Lamborghini para el sur de Europa, confirmaba los planes de la marca de vender el nuevo Temerario en todos sus mercados, incluido EEUU. Sin embargo, admitía el fuerte impacto que pueden tener los aranceles del 25% anunciados por Trump para una marca como Lamborghini, con una amplia presencia en EEUU.

Sin plan B para una producción artesanal

A diferencia de otros fabricantes que han diversificado su producción para esquivar los efectos de los aranceles, Lamborghini enfrenta una compleja realidad: sus superdeportivos son artesanales y se fabrican exclusivamente en su histórica planta de Sant'Agata Bolognese. Un posible traslado de la producción a otras plantas del grupo Volkswagen en EEUU sería inviable por la complejidad de producción de los modelos de la marca italiana. 

Unos días antes, el CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, reconocía el riesgo de la situación y afirmaba que la compañía está evaluando opciones para mitigar el impacto. "Existe un punto límite en el que trasladar los costos al consumidor nos haría perder volumen de ventas. Debemos observar cómo reacciona el mercado y nuestros competidores", indicó.

La incertidumbre es alta, especialmente cuando el mercado de automóviles de lujo ya registró una contracción del 10% el año pasado. A pesar del desafiante panorama, Lamborghini sigue apostando por la innovación. Su recién presentado Revuelto HPEV, junto con el Urus SE electrificado y el inminente Temerario HPEV, buscan consolidar la estrategia de la marca en movilidad de altas prestaciones y sostenible sin perder su esencia deportiva. El nuevo Temerario estrena un motor de combustión V8 único con una potencia conjunta con los motores eléctricos de 920 caballos.

Fábrica a plena potencia

Con un valor de marca que ha crecido un 15% hasta los 4.500 millones de euros, Lamborghini se encuentra en una posición sólida, pero la incertidumbre podría afectar sus proyecciones. "El equilibrio entre oferta y demanda es fundamental para nosotros. No solo queremos vender más, sino preservar la exclusividad y el valor residual de nuestros productos", indica Winkelmann.

El crecimiento de la compañía también se refleja en su plantilla, con 1.000 nuevas contrataciones en los últimos dos años. Gracias en buena parte al éxito del SUV Urus, la fábrica trabaja al máximo de su capacidad y con una lista de espera mínima de 18 meses para entregar pedidos.

Hoy destacamos