Mercado

La subida de las ventas de coches acerca el mercado al nivel de 2019

Las matriculaciones crecieron un 23% en marzo y un 14% en el trimestre y se quedan un 12% por debajo del nivel prepandemia de 2019

Concesionario de la marca MG de la china SAIC / MG

Concesionario de la marca MG de la china SAIC / MG

Toni Fuentes

01.04.2025 14:57h

3 min

El mercado automovilístico español sigue mostrando signos de recuperación y se acerca progresivamente a los niveles previos a la pandemia. En marzo de 2025, las matriculaciones de turismos crecieron un 23,2% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 116.725 unidades vendidas. Este crecimiento ha permitido cerrar el primer trimestre con un aumento acumulado del 14,1%, con 279.368 ventas registradas. A pesar de esta evolución positiva, el mercado sigue estando un 12% por debajo de los niveles de 2019, cuando se vendieron casi 317.000 turismos.

El crecimiento del mercado en marzo estuvo impulsado, en parte, por la recuperación de la zona de Valencia afectada por la DANA, donde se han adquirido 5.119 turismos para reemplazar los vehículos siniestrados. Excluyendo este factor, el incremento mensual habría sido del 17,8%, lo que sigue reflejando una evolución favorable. Además, las ventas se han visto beneficiadas por el retraso de la Semana Santa a abril, lo que ha permitido que haya dos días laborables más en marzo.

Los vehículos electrificados suben sin Moves

Uno de los aspectos más destacados del mes de marzo ha sido el fuerte incremento de las ventas de vehículos electrificados (BEV+PHEV), que crecieron un 68,7%, hasta alcanzar las 16.474 unidades, representando el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre, las matriculaciones de estos vehículos ascendieron a 39.741 unidades, un 46,7% más que en el mismo período de 2024.

Desde el sector se espera que esta tendencia continúe, justo en el momento en el se temía el efecto de la caída de pedidos por la ausencia de ayudas, gracias al anuncio de la reactivación del Plan Moves hasta finales de 2025, con una dotación de 400 millones de euros y carácter retroactivo desde el 1 de enero. Esta medida busca consolidar la demanda de vehículos eléctricos y fomentar la descarbonización del parque automovilístico español.

Evolución por segmentos y canales

El crecimiento de las ventas se ha reflejado en todos los canales. Las compras de particulares aumentaron un 26,6%, con 44.069 unidades vendidas. El mercado de empresas registró 33.174 matriculaciones, un 18,4% más que en marzo de 2024. Por su parte, el canal de alquiladores experimentó un crecimiento del 23,8%, alcanzando las 39.482 ventas.

En cuanto a otros segmentos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentaron un 15,1%, con 15.939 unidades, mientras que las ventas de vehículos industriales, autobuses y autocares descendieron un 13,4%, registrando 2.615 unidades.

Previsiones de mejora

Félix García, director de comunicación de ANFAC, destacó que "cerramos un primer trimestre con un alza significativa del 14%" y valoró positivamente la reactivación del Plan MOVES y programas como el aprobado en el País Vasco, que pueden propiciar un "importante estímulo a la demanda" y contribuir a la modernización del envejecido parque automovilístico.

Por su parte, Raúl Morales, responsable de comunicación de Faconauto, señaló que "la renovación del Plan Moves y la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado". Además, subrayó que la falta de visibilidad sobre las ayudas había provocado una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados.

Desde Ganvam, su directora de comunicación, Tania Puche, destacó que "la reactivación del Moves con carácter retroactivo es una buena noticia para mantener la inercia del mercado en los próximos meses", aunque recalcó la necesidad de "un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso a vehículos eficientes y renueve un parque que ya alcanza una media de 14,5 años de antigüedad".

Hoy destacamos