Mercado

Riesgos para la automoción de una guerra de aranceles entre EEUU y la UE

La automoción es uno de los sectores más expuestos a una guerra de aranceles entre EEUU y la UE con un comercio de más de 50.000 millones

Donald Trump tras firmar un decreto / X @POTUS

Donald Trump tras firmar un decreto / X @POTUS

Toni Fuentes

16.02.2025 21:02h

4 min

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses ha desatado una nueva tormenta en el comercio internacional, con la industria de automoción en el centro de la disputa. El riesgo de una guerra arancelaria, que se sumaría a la de la UE con los eléctricos de China, impactaría de lleno en un comercio de vehículos entre la UE y EEUU que supera los 50.000 millones entre importaciones y exportaciones. 

Saldo comercial a favor de la UE

Los datos reflejan la magnitud del comercio de automóviles entre ambas economías. En 2023, las exportaciones de EEUU a la UE en el sector de automóviles y vehículos alcanzaron los 9.700 millones de euros, por debajo de los 14.000 millones de 2022. En contraste, la UE exportó a EEUU automóviles por un valor de 40.700 millones de euros en 2023, un incremento significativo respecto a los 19.000 millones de 2022 y que da un saldo positivo a favor de Europa a la balanza comercial del sector de 31.000 millones.

Estados Unidos es el mayor socio de exportación de la UE, representando el 19,7% de sus envíos al exterior, mientras que es el segundo mayor socio en importaciones con un 13,7%. Alemania, en particular, desempeña un papel clave en la relación comercial, siendo el mayor exportador europeo de bienes hacia EEUU.

Fábrica de vehículos eléctricos de Ford en Colonia / FORD

Fábrica de vehículos eléctricos de Ford en Colonia / FORD

Aranceles de EEUU y la UE

El sector automovilístico de la UE es uno de los más expuestos a los aranceles al ser el segundo que más exporta a Estados Unidos, por detrás del farmacéutico, según las últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, relativos a 2023.

EEUU aplica hasta ahora un arancel general del 2,5% a los vehículos importados, en comparación con el 10% de gravamen de la UE. Trump quiere añadir un gravamen equivalente al IVA que se cobra en la UE, que varía entre cada país y que, en el caso del sector automovilístico, va desde el 17 % que aplica Luxemburgo, al 27 % que tiene Hungría, pasando por el 21 % en España o el 19 % de Alemania. El IVA lo pagan todos los vehículos vendidos en la UE, incluidos los importados y los fabricados en Europa.

Impacto en la industria de automoción

El sector de automoción europeo afronta la amenaza de aranceles como un retos adicional a la transición hacia la movilidad eléctrica y las crecientes tensiones geopolíticas. Ola Källenius, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), subrayó la necesidad de tener unas reglas que permitan el libre comercio y una estrategia realista para descarbonizar la industria sin penalizaciones excesivas y ha pedido un marco regulatorio que fortalezca la competitividad del sector.El presidente de ACEA y de Mercedes pidió, a raíz de los aranceles impuestos por Bruselas a los eléctricos chinos, "promover nuevos enfoques para crear relaciones comerciales mundiales y mutuamente beneficiosas para que la UE siga beneficiándose del comercio libre y justo".

El impacto potencial de los nuevos aranceles podría traducirse en costos más altos para los fabricantes europeos y estadounidenses, afectando las cadenas de suministro y el precio final de los vehículos. La incertidumbre también podría desalentar la inversión en innovación y sostenibilidad.

Sin embargo, una gran parte de fabricantes europeos disponen de plantas de producción en Estados Unidos o México desde hace años para atender el gran mercado del país. A la inversa, solo Ford y Tesla mantienen fábricas en Europa, en Alemania y España, para abastecer principalmente los clientes de la UE.

Volkswagen ID.4 en EEUU listos para la venta / VW

Volkswagen ID.4 en EEUU listos para la venta / VW

Advertencia de una reacción "firme" de la UE

La Comisión Europea ha expresado su rechazo a la política de aranceles recíprocos de Trump, calificándola de "un paso en la dirección equivocada". En un comunicado, Bruselas ha reiterado su compromiso con un comercio libre y previsible, señalando que la UE mantiene "algunos de los aranceles más bajos del mundo".

"Los aranceles son impuestos. Al imponerlos, Estados Unidos grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costos para las empresas, sofoca el crecimiento y alimenta la inflación. Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales", alerta Bruselas, que avanza que "la UE reaccionará con firmeza e inmediatez contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias. La UE siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustificadas".  

Hoy destacamos