Mercado

Pedro Sánchez presenta un escudo frente a los aranceles de 14.100 millones

El plan de apoyo a empresas afectadas por los aranceles de EEUU incluye fondos europeos y programas ya en marcha y nuevo apoyo financiero del ICO

Pedro Sánchez presenta el plan frente a los aranceles de EEUU / POOL MONCLOA / JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

Pedro Sánchez presenta el plan frente a los aranceles de EEUU / POOL MONCLOA / JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

Toni Fuentes

03.04.2025 19:30h

4 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan dotado con 14.100 millones de euros con el que España busca actuar como un escudo ante el impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras países como Alemania y Francia esperan una respuesta comunitaria, España ha decidido adelantarse con un paquete de medidas para proteger a sectores clave como el agrícola, el automovilístico y el metalúrgico.

El plan, denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, movilizará 7.400 millones en nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. El objetivo es garantizar la estabilidad empresarial y evitar despidos hasta que la Unión Europea implemente medidas propias. “Vamos a responder de forma anticipatoria, con el despliegue inmediato del plan, de modo que, si la tormenta se desata, España cuente con un doble paraguas: el europeo y el español”, declaró Sánchez.

Medidas claves del plan antiaranceles

  1. Financiación y apoyo a las empresas: Se pondrán en marcha dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros. Además, se reforzará el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva con 200 millones y se ejecutará el nuevo plan MOVES de 400 millones ya anunciado para el sector del automóvil.

  2. Protección del empleo: Se activará el mecanismo RED, similar a los ERTE utilizados en la pandemia, para evitar despidos en empresas afectadas.

  3. Internacionalización y reorientación de la producción: Se canalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para reorientar la producción de las empresas afectadas y se destinarán 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación, junto con 500 millones para la internacionalización de pymes.

Coordinación con la UE

El Ejecutivo también ha solicitado a la Comisión Europea la activación de un marco especial de ayudas estatales y la creación de un Fondo de Ayuda financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios. Además, pedirá acelerar la ratificación del acuerdo con Mercosur para encontrar nuevos mercados para las exportaciones españolas.

Pedro Sánchez ha calificado de "injusta e injustificada" la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y ha negado que la UE aplique aranceles del 39% a EE.UU., asegurando que la media real ronda el 3%. No obstante, ha reiterado la voluntad de diálogo con la administración estadounidense y ha insistido en que la respuesta de la UE será "proporcional y unitaria".

Con la implementación inmediata de estas medidas, el Gobierno busca no solo proteger a los sectores afectados, sino también fortalecer la economía española ante la incertidumbre del nuevo panorama comercial global.

Apoyo de la automoción española

Las patronales Anfac, Faconauto, Sernauto y Ganvam ha defendido el plan del Gobierno. "Los aranceles que ha impuesto Estados Unidos requieren planes de apoyo a los sectores más afectados, como es el automóvil", ha manifestado Faconauto a Europa Press. "En este momento, Europa tiene que aprovechar para avanzar lo más rápidamente posible en la independencia industrial y la autonomía estratégica, así como para impulsar el mercado único", añadieron desde la patronal de concesionarios.

Anfac sostiene que Europa y España tienen que defenderse ante los aranceles de Estados Unidos, aunque estos no afecta directamente a las fábricas de vehículos de España ante la inexistencia de exportaciones. "La industria europea va a tener problemas para exportar en Estados Unidos, la industria de componentes también va a tenerlo. Van a sufrir los productores y los consumidores europeos, pero también los productores y consumidores americanos", indicó José López-Tafall, director general de Anfac.

Estados Unidos fue el 8º destino de componentes fabricados en España por valor de 1.021 millones de euros, el 4% de la cifra total de las exportaciones. "Las medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas", ha destacado Sernauto.

El presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, ha asegurado que los principales perjudicados por los aranceles serán los consumidores estadounidenses, "ya que en las guerras comerciales el que sale peor parado, casi siempre, es el consumidor.

Hoy destacamos