Mientras el Plan Moves de ayuda a los vehículos eléctricos sigue en suspenso, crece la lista de autonomías con sus propios planes de subvención también a coches de combustión. El Gobierno del País Vasco ha anunciado la puesta en marcha del programa "Vehículos de Menos Emisiones", una iniciativa destinada a incentivar la compra de automóviles de bajas emisiones con ayudas de hasta 3.500 euros. Con este plan, Euskadi se convierte en la quinta comunidad autónoma en subvencionar también los coches de combustión, sumándose a Galicia, Madrid, La Rioja y Cantabria.
La medida ha sido valorada muy positivamente por Faconauto, la patronal de concesionarios, que ha reconocido la receptividad del Ejecutivo vasco a su propuesta para diseñar un programa que fomente la neutralidad tecnológica. El plan ha sido presentado al sector por Mikel Jauregui, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, junto a otros representantes institucionales y empresariales.
"Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno electrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización", ha añadido Jauregi.
Detalles del programa
El programa "Vehículos de Menos Emisiones" otorgará ayudas de hasta 3.500 euros, que se pueden sumar a las del Moves, para la adquisición de vehículos nuevos o de demostración de hasta nueve meses de antigüedad, con la condición de que se entregue un coche antiguo para su desguace con más de 20 años o superar los 175 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
Las ayudas se aplicarán a vehículos con emisiones inferiores a 125 g/km en el caso de turismos y 150 g/km para furgonetas. Se estima que esta medida permitirá reducir en un 30% las emisiones de CO2 por cada sustitución de vehículo.
El plan contará con una dotación inicial de 5 millones de euros, ampliables según la demanda. La adquisición de los vehículos deberá realizarse a partir del 1 de abril de 2025 para poder acceder a la subvención, con un precio máximo de 40.000 euros para turismos y 75.000 euros para modelos de hidrógeno.
Impacto y objetivos
El Gobierno Vasco busca con esta iniciativa una "descarbonización inteligente", incentivando la renovación del parque móvil sin excluir tecnologías. Según el consejero Mikel Jauregui, "es fundamental ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos que generen menos emisiones, al mismo tiempo que protegemos el sector de la automoción".
El programa responde también a la preocupación por el envejecimiento de la flota vehicular en Euskadi, cuya media de edad ha aumentado hasta los 14,5 años. En 2024, por cada coche nuevo vendido en la comunidad se adquirieron tres de segunda mano, una tendencia que no favorece la descarbonización del transporte por carretera.
Cómo pedir la ayuda del País Vasco
Se espera que en esta fase inicial se sustituyan cerca de 2.000 vehículos, evitando la emisión de unas 24.000 toneladas de CO2 en diez años, el equivalente a las emisiones generadas por 16.000 hogares vascos.
Los interesados podrán solicitar la subvención a partir del 1 de abril de 2025 a través de la página web del Ente Vasco de la Energía (EVE). La ayuda estará disponible hasta el 15 de septiembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto. La tramitación se realizará en una única fase, requiriendo que la compra esté totalmente pagada antes de presentar la solicitud.