Nissan ha presentado una nueva hoja de ruta con la renovación y ampliación de su gama de vehículos en un intento por recuperar rentabilidad y competitividad en el mercado global. Para Europa destacan los nuevos eléctricos Leaf, Micra y Juke, junto con una evolución del Qashqai. Iván Espinosa, el recién nombrado CEO de la compañía aunque no ejerce como tal todavía, reveló los planes de la automotriz en un evento donde destacó el propósito de mejora en otras asignaturas pendientes: la importancia de reducir los tiempos de desarrollo y lanzar modelos más alineados con las demandas del consumidor.
Actualmente, Nissan tarda alrededor de 55 meses en desarrollar un vehículo completamente nuevo, pero Espinosa ha fijado como objetivo reducir ese periodo a 37 meses para el primer modelo de una familia de vehículos y a solo 30 meses para los modelos subsecuentes. De momento, la nueva ofensiva de Nissan ya está en marcha y se desplegará en 2025 y 2026 después de que la compañía se haya quedado solo otra vez tras su alejamiento de RFenault y la ruptura de las negociaciones de fusión o de venta con Honda.

Los nuevos Nissan Juke, Leaf y Micra
Nuevas apuestas eléctricas para Europa
En el mercado europeo, Nissan ha presentado una estrategia basada en la electrificación. Entre los modelos en los que confía para recuperar terreno perdido y que debutarán en los próximos años destacan:
-
Nuevo Nissan Leaf: Ahora concebido como un crossover familiar con línea coupé, el renovado Leaf contará con una plataforma más aerodinámica y eficiente que debutó con el modelo Ariya. Por primera vez, ofrecerá llantas de 19 pulgadas y techo panorámico, además de un puerto de carga NACS para facilitar el acceso a la red de supercargadores de Tesla en Norteamérica.
-
Micra: vuelve el utilitario de Nissan como un vehículo urbano totalmente eléctrico que será producido en colaboración con Renault y basado en el nuevo R5. Su diseño moderno y compacto busca atraer a una nueva generación de conductores comprometidos con la movilidad sostenible.
-
Juke eléctrico: Inspirado en el prototipo "Hyper Punk", el nuevo Juke combinará un diseño audaz, según la marca, con conectividad avanzada y opciones de personalización para satisfacer las necesidades de los clientes más jóvenes y urbanos.
-
Qashqai e-POWER: La exitosa línea de SUV de Nissan evoluciona con la incorporación de una nueva generación del sistema híbrido de autonomía extendida e-POWER, que promete mayor eficiencia y refinamiento en la conducción. Ahorrará hasta un 15% de gasolina y emisiones gracias a un sistema basado en un motor de combustión que genera electricidad que se almacena en una batería para suministrar a un motor eléctrico.

El nuevo Nissan Micra basado en el Renault 5
Enfoque global y medidas de reestructuración
Además de su ofensiva eléctrica en Europa, Nissan ha revelado planes estratégicos para otros mercados clave:
-
América del Norte: Se lanzará un crossover eléctrico basado en el Leaf y el primer híbrido enchufable de la marca, el Rogue PHEV.
-
Latinoamérica: Se fortalecerá la gama con una nueva pickup Frontier/Navara y la expansión del X-Trail e-POWER.
-
Japón: Se lanzarán modelos electrificados en segmentos clave, incluyendo una minivan de gran tamaño con tecnología e-POWER.
A pesar de los ambiciosos planes de expansión, Nissan enfrenta importantes desafíos. La compañía ha reducido su estimación de ganancias en varias ocasiones y su calificación de deuda ha sido degradada a la de bono "basura". En respuesta, la compañíaha implementado medidas de reestructuración que incluyen la reducción de 9.000 empleos y el cierre de varias plantas.
Espinosa, con más de dos décadas en la compañía y una reconocida pasión por la innovación, asume el liderazgo para relevar al despedido Makoto Uchida con la misión de restaurar la posición de Nissan en la industria automotriz. Su visión incluye desarrollar "cinco o seis modelos insignia" que definan la identidad de la marca en todos los mercados.