El mercado automovilístico europeo inició 2025 con una caída del 2,6% en las matriculaciones de vehículos nuevos, pero con un crecimiento destacado de los eléctricos del 34%, que ya representan el 15% de las ventas. Sin embargo, el gran damnificado del mes fue Tesla, que sufrió un desplome del 50,3% en sus entregas en la Unión Europea.
Según los datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Tesla vendió 7.517 unidades en enero, muy lejos de las 15.130 que logró en el mismo mes de 2024. Esta caída se produce en un contexto de crecimiento general de los vehículos eléctricos en el continente, lo que acentúa aún más el revés de la marca estadounidense.
El descenso general del 2,6% en las matriculaciones en la UE se debió principalmente a la caída en tres de los cuatro principales mercados comunitarios: Francia, -6,2%; Italia, -5,8%; Alemania, -2,8%. Por el contrario, España fue la única gran economía europea que registró un crecimiento positivo en matriculaciones, con un aumento del 5,3%.
Los híbridos superan a la gasolina y diésel
Un cambio significativo en el mercado europeo es que los vehículos híbridos eléctricos han tomado la delantera, representando ya el 34,9% de las matriculaciones, por encima de los modelos de gasolina y diésel combinados (39,4%).
Por su parte, los vehículos eléctricos puros (BEV) representaron el 15% del mercado, un fuerte crecimiento respecto al 10,9% de enero de 2024. El crecimiento de este segmento estuvo liderado por Alemania, +53,5%; Bélgica, +37,2%; Países Bajos, +28,2%; Francia, -0,5% (único gran mercado en retroceso). Mientras tanto, los híbridos enchufables (PHEV) fueron los grandes perjudicados, con una caída del 8,5%, sobre todo por los desplomes en Bélgica (-66,6%) y Francia (-54%).
Desplome de Tesla en medio de la polémica
El desplome de las ventas de Tesla en enero ha coincidido con un momento de gran controversia política en la UE. Su consejero delegado y principal accionista, Elon Musk, ha interferido en la política europea, mostrando apoyo a figuras y partidos de extrema derecha, como Alternativa para Alemania (AfD).
Si bien la compañía ha enfrentado problemas logísticos y de entregas en el inicio de año, la fuerte caída de Tesla contrasta con el crecimiento general del mercado de eléctricos, lo que indica una posible pérdida de cuota de mercado en Europa. Desde que Elon Musk mostrara su cara más polémica, ha surgido un movimiento de oposición incluso entre propietarios de vehículos de Tesla.