Mercado

El mercado de EEUU perderá casi un millón de coches por los aranceles

La subida de los precios de hasta 4.000 euros por los aranceles recortará unas 800.000 matriculaciones en EEUU mientras Faconauto no prevé impacto en España

Uno de los nuevos concesionarios de Lamborghini en EEUU

Uno de los nuevos concesionarios de Lamborghini en EEUU

Redacción Coche Global

10.04.2025 20:45h

2 min

La política arancelaria del presidente Donald Trump vuelve a pasar factura al sector del automóvil. Según un informe publicado por Goldman Sachs, la subida de precios derivada de los aranceles vigentes sobre vehículos importados provocará una reducción de aproximadamente 800.000 matriculaciones en Estados Unidos durante este año, en comparación con las previsiones anteriores.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace


La entidad financiera ha recortado su estimación de ventas de automóviles nuevos en EE.UU. para 2025 de 16,25 millones a 15,4 millones de unidades, en un contexto de creciente incertidumbre y tensión comercial. La previsión para 2026 también se ha rebajado en 1,1 millones, hasta las 15,25 millones de unidades.

El impacto directo proviene de los aranceles del 25% aún vigentes sobre automóviles, acero y aluminio, que encarecen los costes de producción e importación. Pese a que Trump anunció una moratoria de 90 días para las tarifas recíprocas con países aliados —excluyendo a China—, la medida no afecta de momento a los aranceles ya activos en el sector de automoción.

Subida de precios: hasta 4.000 dólares por vehículo

Según los analistas de Goldman Sachs, encabezados por Mark Delaney, los aranceles podrían aumentar el precio medio de los coches en entre 2.000 y 4.000 dólares, tanto para vehículos importados como fabricados en EE.UU., debido al encarecimiento de materias primas y componentes.

"Creemos que los aranceles propuestos aumentarán el costo tanto de la importación como de la fabricación de vehículos en Estados Unidos", indica el informe. No obstante, advierten que trasladar completamente ese coste al consumidor será complicado dada la actual debilidad de la demanda.

En este entorno, los fabricantes intentan ajustar sus estrategias. Ford ha iniciado campañas de descuentos para dar salida a su inventario antes de que el alza de precios impacte en los concesionarios. Sin embargo, los mercados no han reaccionado con optimismo: las acciones de Ford y General Motors han caído un 5 % y un 5,2 %, respectivamente, mientras que Stellantis se ha desplomado un 11,8 % en su cotización estadounidense.

Impacto limitado en Europa y España

En contraste, la patronal española Faconauto asegura que el impacto de esta medida será prácticamente nulo en el mercado español. España no exporta vehículos a EEUU, y los modelos importados desde ese país tienen una presencia residual. Además, se espera que si las marcas europeas pierden cuota en Estados Unidos, parte de esa producción podría redirigirse a Europa, incrementando la oferta y favoreciendo a los consumidores locales.

Hoy destacamos