Kia revela su hoja de ruta para estar en puestos punteros en materia de movilidad sostenible. Con el objetivo de alcanzar unas ventas globales en 2030 de 4,19 millones de unidades y una cuota de mercado del 4,5% para 2030, Kia seguirá apostando fuerte por la electrificación, el lanzamiento de nuevos productos y modelos de negocio innovadores.
El Plan S230 se actualiza para permitir a la marca coreana lograr unos ingresos a finales de la década de 113.000 millones de euros con un margen de beneficio operativo superior al 10%. El impulso de la electrificación de Kia es fundamental para esta visión y objetivos, con 1,26 millones de ventas de vehículos eléctricos esperados para 2030, lo que representará una cuota de mercado mundial de BEV del 4,3% -su cuota general con todo tipo de soluciones tecnológicas estará en el 4,5%-. El objetivo de Kia rebaja más de un 20% su previsión de venta de vehículos eléctricos para el año 2030, que pasa de 1,6 a 1,26 millones.
Sobre ya unos conocidos EV6 -Car of the Year 2022- y EV9, la compañía está ampliando su gama con los EV3, EV4, EV5, a la espera del más asequible SUV B EV2 -un buen rival del nuevo Renault 4 eléctrico y también made in Europe- que llegará comercialmente el año próximo aunque sin derecho a los 800 V, como ya le ha sucedido al EV3. Para 2030, los vehículos electrificados de KIA, incluidos los híbridos enchufables y los vehículos eléctricos, representarán 2,33 millones de unidades, o el 56% de las ventas totales. Mercados clave de esta electrificación serán América del Norte (70% de ventas electrificadas), Europa (86%) y Corea (73%) para liderar este cambio, respaldados por un aumento de la capacidad de producción del 17% a 4,25 millones de unidades.

Nuevo Kia EV9 / T.F.
Nuevos segmentos para Kia
La compañía también quiere penetrar en nuevos segmentos de mercado, como el comercial. La iniciativa Platform Beyond Vehicle (PBV) de Kia arranca con el lanzamiento del PV5 en nuestro país tras el verano, seguido del PV7 en 2027 y el PV9 en 2029, con el objetivo de alcanzar las 250.000 ventas anuales globales para finales de la década.
Estos vehículos comerciales ligeros eléctricos atenderán diversas necesidades comerciales, desde versiones de carga hasta versiones de transporte de pasajeros premium, respaldados por la fabricación especializada en la planta coreana de Hwaseong y soluciones de gestión de flotas impulsadas por IA. Tampoco podemos obviar, aunque nos pille más lejos, la estrategia de soluciones pickup de Kia que comienza con la Tasman, con el objetivo de 80.000 ventas anuales en mercados como Australia y Corea, y que también se expandirá en formato pickup EV para Norteamérica para 2030, con el objetivo de 90.000 unidades anuales.
Kia planea invertir 28.000 millones de euros entre 2025 y 2029, de los cuales 12.667 millones de euros se destinarán a electrificación, vehículos definidos por software y robótica. Para 2025, la compañía prevé unas ventas de 3,22 millones de unidades, unos ingresos superiores a los 74.667 millones de euros y un margen de beneficio del 11%. Los nuevos lanzamientos, incluidos el Tasman, el EV4 y el PV5, impulsarán este crecimiento.