Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai España ha reclamado al Gobierno a elaboración de "un plan de (de ayuda a la compra de coches eléctricos) que funcione mejor que el Moves". Aunque reconoce que es "una desgracia que se pare ahora", por los retrasos a su renovación, reiteró que las ayudas implantadas hasta ahora "no han funcionado en España, oor eso de cara al futuro es necesario un plan que funciones, con ayudas que se cobren en el momento de la compra".
Satrústegui, que el día antes presentaba el nuevo modelo eléctrico de la marca (Inster), ha realizado un balance de los resultados económicos de la compañía coreana en España en 2024 y de los objetivos para este ejercicio. Tras cerrar 2024 con un total de 64.853 matriculaciones, muy cerca del objetivo de 65.000, con una cuota de mercado del 6,4%, las previsiones para este año son incrementar las matriculaciones un 5%, por encima del mercado total que prevé que crezca un 3%, para llegar a las 68.000 unidades e incrementar su participación en el mercado total a un 6,5% de cuota.
Doblar las ventas de eléctricos
Para logarlo, Satrústegui desveló que Hyundai prevé duplicar la cuota de ventas de eléctricos y que pase del 2,3% en 2024 al 5% o 6% este año, para lo que cuenta con el nuevo eléctrico pequeño, el Inster, que se acaba de lanzar y del que prevé matricular este año 2.500 unidades. En cualquier caso y pese a las presiones legales, el directivo avisa: "No vamos a frenar las ventas de versiones de combustión".
Pero también la marca busca incrementar su participación en el segmento de mercado de empresas, "sin bajar en particulares". El pasado año el 22% de las ventas de Hyundai en España se realizaron en el canal de empresas (renting y flotas), el 57% en el de particuares y el 21% en rent a car. El objetivo para este año es que el canal de empresas aumente su peso al 25% o 30% y para ello se ha reforzado el departamento de flotas de la compañía y la inversión en este canal. El rent a car prevé mantendrá el volumen de 2024, unas 13.000 matriculaciones.
Hyundai aumentó un 10% su facturación en España el pasado año hasta los 1.313 millones de euros impulsado por un aumento de las ventas de versiones más equipadas y un poco más caras. El 65% del total se financió a través de Hyundai Finance. La rentabilidad de la red se situó en el 2%, medio punto menos que en 2023 pero muy por encima de la media del sector en España, que fue el 0,8%.
Concesionarios menos rentables
Satrústegui explicó que 2024 "fue un año duro para la red con mucha oferta, nuevas marcas y competidores y menos demanda, de ahí la caída, pero el objetivo es recuperar este año el 2,5%”. Añadió que pretenden "ser una marca rentable y eso se consigue si aportan un buen negocio a los concesionarios”.
La empresa va a seguir apostando también este año por su programa de carsharing rural, que se llama Vive y está implantado ya en 56 municipios con vehículos 100% eléctricos. Este año aumentará la presencia de este programa en cuatro municipios más.
En 2024 Hyundai vendió en todo el mundo, 4,14 millones de vehículos, 609.000 en Europa y 705.000 en Corea.