Mercado

Las furgonetas impulsan las ventas y los ingresos de Stellantis

La división Stellantis ProOne consolidó su liderazgo en España con más de 60.000 furgonetas y un tercio de los ingresos del grupo

Gama de modelos de Stellantis ProOne

Gama de modelos de Stellantis ProOne

Toni Fuentes

19.02.2025 01:24h

4 min

Las furgonetas de Stellantis se han convertido en un pilar para las ventas y la facturación del grupo automovilístico. La división de vehículos comerciales Stellantis ProOne consolidó su liderazgo en el mercado español con una cuota del 36,4% y más de 60.000 unidades vendidas sumando las matriculaciones de Citroën, Peugeot, Fiat y Opel. Esas ventas permitieron insuflar en la caja de Stellantis un tercio de sus ingresos totales y apuntalar la buscada rentabilidad.

Diego Rey, director de Stellantis ProOne para España y Portugal, destacó que el pasado año fue "muy bueno" para la división de vehículos comerciales y expresó su optimismo sobre 2025: "Nuestro objetivo es seguir creciendo en volumen y cuota de mercado". Stellantis comercializa en España modelos de sus cuatro marcas principales en este segmento: Fiat, Peugeot, Opel y Citroën, y a nivel global también opera con Ram y Vauxhall.

Furgonetas de Stellantis en la fábrica de Vigo / STELLANTIS

Furgonetas de Stellantis en la fábrica de Vigo / STELLANTIS

Mercado al alza en 2025

El mercado de vehículos comerciales ligeros en España creció un 13,6 % en 2024, con un total de 165.847 unidades matriculadas. Todos los canales de venta experimentaron un aumento: las empresas adquirieron 116.466 unidades (+8,9 %), los autónomos, 27.896 unidades (+24,1 %) y el canal de alquiler sumó 21.485 unidades (+8,9 %).

Las cuatro marcas de Stellantis sumaron unas ventas de 38.325 furgonetas y de 22.528 furgones. Pese al liderazgo conjunto de Stellantis, la marca más vendida fue Renault, con casi 29.000 furgonetas y furgones comercializados en el año pasado. En segunda posición se situó Citroën con 21.800 vehículos comerciales. 

De cara a 2025, Diego Rey explicó, en declaraciones a Coche Global, que espera que el mercado de furgonetas y furgones siga creciendo en España a pesar de las incertidumbres económicas, que por ahora no hacen mella en las expectativas de renovación y ampliación de flotas de vehículos de las empresas y los profesionales. Los vehículos comerciales actúa habitualmente como un barómetro anticipado de cambios de ciclos economicos al anticipar caídas o subidas de la actividad económica.

Un 50% de furgonetas 'Made in Spain'

Este crecimiento refuerza las expectativas de Stellantis de mejorar su posición en España y Europa. Anne Abboud, responsable global de ProOne, destacó las ambiciones de la división y el valor que aporta la fábrica de Vigo. "Somos el número uno en cuota y crecimiento en España", indicó la directiva, que subrayó la productividad y los resultados de la fábrica de Vigo, donde se produce la familia de furgonetas del segmento C (Citroën Berlingo, Peugeot Partner, Opel Combo y Fiat Dobló), además de una versión para Toyota. En ese segmento, la base de operaciones industriales de Vigo juega un papel decisivo al sumar un 50% de las ventas que son 'Made in Spain'. 

José Antonio León Capitán, director de relaciones institucionales y comunicación de Stellantis, ha subrayado la importancia estratégica de España para el grupo, ya que las plantas de Vigo, Madrid y Zaragoza suman el 40% de la producción global del sector en el país con 14 modelos en estos momentos que ya tienen un horizonte de renovación con la reciente adjuidicación de una nueva generación con la plataforma pequeña del grupo. "España es pais estrategico y fundamental para Stellantis", indicó. Además de la nueva plataforma, Stelantis anunció recientemente la construcción de una gigafactoría de baterías con la china CATL en Figueruelas con una inversión de 4.100 millones.

Electrificación y personalización como ejes clave

Stellantis ha apostado fuertemente por la electrificación, con versiones enchufables en todos sus modelos, que han recibido 12 nuevos lanzamientos en 2024. Sin embargo, el peso de las ventas de furgonetas eléctricas supone el 5% para Stellantis, un punto por encima de la media del mercado. El diésel continúa siendo el rey casi absoluto.

Pierre Pauvert, director de marketing de Stellantis ProOne en España, resaltó la autonomía de los modelos eléctricos del grupo, que oscila entre 330 y 420 km, además del compromiso con la seguridad y la eficiencia económica, ofreciendo hasta 18 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).

El programa Stellantis Custom Fit permite a los clientes acceder a más de 500 transformaciones posibles, con la colaboración de más de 40 carroceros certificados en España. Esto garantiza una adaptación rápida a las necesidades de cada negocio, con tiempos de entrega reducidos a entre 4 y 6 semanas.

 

Hoy destacamos