El mercado de coches eléctricos de ocasión acelera su abaratamiento. Según el último informe Electricar VO, elaborado por el portal coches.net con las ofertas publicadas y la patronal Ganvam, el precio medio de los vehículos eléctricos usados que se pusieron a la venta cayó un 12,1 % en el primer trimestre del año, situándose en 32.243 euros.
Este descenso duplica el registrado en el mismo periodo de 2024, cuando los precios de las ofertas publicadas se redujeron casi un 6 %, y confirma el cambio de tendencia iniciado tras años de subidas continuadas. En cifras absolutas, los eléctricos de segunda mano a la venta en coches.net se han abaratado en 3.500 euros en solo dos años, alejándose del pico de 37.228 euros alcanzado en noviembre de 2022.
La aceleración de la rebaja de los precios tiene lugar coincidiendo con varios años de incremento progresivo de de las ventas de automóviles eléctricos que, al cabo de unos años, acaban en el mercado de segunda mano. Desde coches.net y Ganvam, se interpreta este fenómeno como un efecto de maduración del mercado: a medida que los eléctricos se generalizan, su presencia en el mercado de ocasión se estabiliza, y con ello, sus precios se ajustan más rápidamente a la demanda real.
Rebajas generalizadas, con excepciones regionales
Por comunidades autónomas, Navarra lideró el ranking de precios más altos, con una media de 40.528 euros, seguida de Aragón (37.302 €), Murcia (35.427 €) y Asturias (35.008 €). En contraste, La Rioja registró los precios más bajos con 24.477 euros, seguida de Madrid, donde el coste medio fue de 29.081 euros.
El informe revela que los precios bajaron en todas las comunidades autónomas, excepto en La Rioja (+6%), Baleares (+1,6%) y Aragón (+0,5%), donde se registraron ligeros incrementos.
Lejos de frenar la demanda, esta caída de precios ha impulsado las ventas. Durante el primer trimestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos de ocasión crecieron un 53,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento fue a doble dígito en todas las franjas de antigüedad, salvo en los seminuevos, que crecieron un 7,4 %.