Mercado

El Citroën C3 Aircross refuerza el retorno de la marca francesa

Citroën lanza casi al mismo tiempo el nuevo y versátil C3 Aircross, que gana espacio y competitividad, y la actualización del C4

Citroën C3 Aircross la prueba de Coche Global / T.F.

Toni Fuentes

10.02.2025 00:00h

4 min

Citroën está decidida a recuperar protagonismo en el mercado europeo, y su estrategia pasa por una ofensiva de producto que en 2025 tiene como grandes protagonistas al nuevo C3 Aircross y la actualización de los C4 y C4X, junto al C3 que llegó en 2024. Con estos modelos, Citroën busca consolidar su identidad de diseño, confort y accesibilidad, al tiempo que amplía su oferta de motorizaciones con versiones híbridas y 100% eléctricas.


Valoración Citroën C3 Aircross: diseño, 8,6; interior, 8,8; motor, 7; conducción, 8; global, 8,1


C3 Aircross: más grande, más práctico y hasta 7 plazas

Con el C3 Aircross, Citroën ofrece un SUV compacto con una propuesta única en su segmento: más espacio, hasta siete plazas y opciones mecánicas variadas. El Citroën C3 Aircross 2025 llega con cambios profundos que lo hacen más versátil y competitivo. Su tamaño crece significativamente, pasando de 4,154 metros a 4,395 metros de largo, lo que le permite ofrecer hasta siete plazas, una configuración poco común en su segmento.

Interior del Citroën C3 Aircross

Interior del Citroën C3 Aircross

Este aumento de dimensiones se traduce en un interior más espacioso, con un maletero que varía entre 460 litros y 1.600 litros, aunque en la versión de siete plazas se queda sin capacidad de almacenamiento a no ser que recurra a un cofre. En la tercera fila de asientos se han añadido puertos USB y reposabrazos, pensando en mejorar la experiencia de los pasajeros.

Además, el modelo ha cambiado de ubicación industrial: si la generación anterior se fabricaba en Zaragoza, la nueva se produce en Eslovaquia, en línea con la estrategia de Stellantis de optimizar su capacidad productiva con la especialización por plataformas.

En términos de motorización, el C3 Aircross ofrece versiones de gasolina y híbridas suaves, además de una variante 100% eléctrica con una autonomía de 300 a 400 km según el ciclo combinado. Su precio arranca en 19.700 euros para la versión térmica y alcanza los 27.400 euros en la variante eléctrica.

La nueva generación del C3 Aircross es, junto con el C3 y el C4, un modelo clave en la estrategia de reconquista del mercado tras un 2024 de transición en el que las ventas globales de la marca fran esa cayeron hasta 671.000 unidades, señaló Nuno Coutinho, director de Citroën España.

Actualización del Citroën C4

Actualización del Citroën C4

C4 y C4X: más estilo y tecnología en la berlina compacta

Mientras tanto, la actualización del C4 y C4X, fabricados en Madrid, refuerza su atractivo con mejoras estéticas y tecnológicas. Las principales novedades están en el frontal, con una parrilla rediseñada y nuevos grupos ópticos, así como una revisión del interior con materiales mejorados y más tecnología.

La gama de motorizaciones se mantiene con opciones híbridas de 100 y 136 CV basadas en el motor 1.2 turbo de tres cilindros, acompañado de un motor eléctrico de 21 kW. También están disponibles versiones 100% eléctricas, con autonomía de hasta 420 km y carga bidireccional, lo que permite utilizar el coche como fuente de energía externa.

En términos de tecnología, el C4 y C4X incorporan asistentes de conducción mejorados y una pantalla de 10 pulgadas con ChatGPT integrado, una novedad que mejora la interacción con el usuario.

Desde su lanzamiento, el C4 ha vendido 270.000 unidades en Europa, con un 16% de ellas en versión eléctrica, mientras que el C4X ha sumado 30.000 unidades, principalmente en mercados como Turquía.

Un 2025 clave para Citroën

Tras un 2024 de transición, Citroën afronta 2025 como un año fundamental para remontar y acercarse a las cifras de ventas de más de un millón de años anteriores. Para ello tiene en marcha una ofensiva con el lanzamiento de nuevos modelos, incluyendo el Citroën Basalt para los mercados de India y Sudamérica y la llegada del C3 eléctrico a finales de año.

Las cifras reflejan un interés creciente por la electrificación: la marca ya acumula 87.000 pedidos en Europa, con un 40% de eléctricos, mientras que en España este porcentaje es del 30%. Además, el pequeño Citroën Ami ha logrado 70.000 ventas, consolidándose como una alternativa de movilidad urbana. Para reforzar la confianza de los clientes, Citroën ha extendido su garantía a 8 años para el motor, la transmisión y el sistema de propulsión eléctrica.

Con una renovación de gama en tiempo récord, Citroën aspira a liderar las ventas comerciales en el segundo semestre de 2024, recuperando terreno en un mercado cada vez más competitivo.

Hoy destacamos