Cataluña se moviliza ante el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado el Plan Responem, una batería de medidas dotada con 1.500 millones de euros para mitigar el impacto económico de los nuevos aranceles estadounidenses y evitar cierres de empresas en sectores clave, especialmente el agroalimentario.
“Estamos preparados y ya estamos actuando. Protegeremos cada empresa, cada trabajador y trabajadora, y utilizaremos todos los instrumentos a nuestro alcance”, ha afirmado Illa durante su intervención institucional en el Palau de la Generalitat. Ante representantes de Pimec, Foment, UGT, CCOO y las Cámaras de Comercio, el president ha descrito el plan como una respuesta a una “nueva era” que pone en juego “el modelo europeo y la arquitectura geopolítica mundial”.
El plan tiene dos grandes objetivos: proteger el tejido empresarial catalán y el empleo, y reforzar la internacionalización de las empresas con la vista puesta en captar inversión extranjera y explorar mercados más allá de EEUU.
Cuatro grandes pilares del Plan Responem
1. Ayudas directas por 300 millones de euros
Se activarán líneas de subvención para los sectores más afectados, como el aceite y el vino, además de incentivos para la promoción internacional y la multilocalización empresarial. Las ayudas cubrirán hasta el 50% de los costes de implantación en nuevos mercados.
2. Financiación a medida por 900 millones de euros
El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ofrecerá créditos y avales adaptados a las necesidades de cada empresa: préstamos circulantes a cinco años, préstamos de inversión a quince, bonificaciones de intereses y garantías para facilitar el acceso a capital.
3. Nuevos fondos públicos por 150 millones
A través de ICF y Avançsa, se impulsarán fondos de inversión para proyectos innovadores y con alto potencial de crecimiento. Se creará el fondo “Catalunya Lidera” para atraer inversión extranjera y respaldar empresas con vocación global.
4. Asesoramiento y promoción por 130 millones
Se pone en marcha el programa “Adáptate a los nuevos EE.UU.”, que ofrece asesoramiento a empresas exportadoras sobre riesgos comerciales, normativas y estrategias de diversificación. Además, se refuerzan las oficinas de ACCIÓ en EE.UU. y se lanzarán campañas de visibilidad internacional y promoción local por valor de 20 millones de euros.
Gobernanza y coordinación
El Govern constituirá una Comisión de Seguimiento para garantizar la implementación eficaz del plan y una Mesa de Diálogo Social con sindicatos y patronales. Además, se impulsará la revisión normativa para facilitar trámites y adaptar el marco legal a la evolución de los aranceles.
“Todo lo que no hagamos hoy, lo pagaremos mañana. Es tiempo de unidad y alianzas”, ha subrayado Illa, quien ha calificado el plan como una herramienta “viva y abierta” que evolucionará según las circunstancias.
El anuncio del plan de Cataluña ante la guerra arancelaria tiene lugar unos días después de las medidas planteadas por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, con una dotación presupuestaria de 14.100 millones entre nuevos y recursos ya asignados.