Mercado

Bugatti reinterpreta el Type 55 de 1931 con los colores originales

Sólo se van a hacer una unidad del Chiron Super Sport con los colores del histórico biplaza que coinciden con los de los taxis de Barcelona

La reinterpretación del Bugatti T55 con los colores de los taxis de Barcelona

Ana Montenegro

22.06.2024 00:05h

4 min

Bugatti Sur Mesure, la división de personalización de la mítica marca francesa ha hecho realidad la resurrección del Type 55, el pionero coche de competición que marcó su domino en los circuitos entre los 1931 y 1935 del siglo XX. En un homenaje al histórico modelo, del que sólo se fabricaron 38 unidades, un propietario del actual Bugatti Chiron Super Sport ha pedido al equipo Sur Mesure un estilo similar al del vehículo del pasado, que incluyen una combinación de colores que recuerda a los taxis de Barcelona.

En el desarrollo de este proyecto han colaborado estrechamente el cliente, el intermediario que ha sido el concesionario de Bugatti en Dubai y Jascha Straub, responsable de Proyectos Su Mesura y Personalización en Molsheim (Francia), con el objetivo de traer al presente el espíritu del Bugatti Type 55 Super Sport haciendo una interpretación moderna y atemporal del diseño del modelo original.

Negro y amarillo

Este proyecto, que ha sido llamado 55 1 of 1, porque solo se va a hacer una unidad, ha sido definido por Straub como “una oportunidad para rendir homenaje a las revolucionarias creaciones de Jean Bugatti que, al combinar elegancia e innovación técnica, han influido profundamente en la identidad moderna de la marca. Incluso un siglo después de su época, todavía estamos profundamente unidos ligados a Jean y sus creaciones”.

El nuevo Bugatti T55 junto al viejo modelo

El nuevo Bugatti T55 junto al viejo modelo

El aspecto más llamativo y visual del proyecto es la famosa pintura bicolor, amarilla y negra que Jean utilizó en el Type 55, una combinación muy querida por Ettore Bugatti, que es similar a la que utilizan los taxis en Barcelona. En el Chiron Super Sport los colores no solo sirven para expresar el dinamismo, también permiten diferenciar visualmente las superficies de la carrocería y mantener la cohesión de todo el diseño que tiene el punto dominante es el borde central negro, que recuerda al del Tipo 55 de los años 30. Este elemento visual está reforzado por la línea negra que rodea la famosa parrilla de herradura de Bugatti, y por una línea amarilla que se extiende desde la parte trasera hasta las alas del super deportivo.

Los ingenieros y diseñadores de Bugatti han centrado sus esfuerzos, en todo el proceso creativo, en evolucionar y modernizar los elementos característicos del Tipo 55, con el objetivo de diseñar un vehículo del siglo XXI pero que respete el espíritu vanguardista de Jean Bugatti.

Proceso artesanal

El ‘55 1 de 1’ utiliza una técnica especial que consiste en aplicar de forma artesanal el patrón “55” sobre los faros y en las aletas, con el fin de resaltar la parrilla y refinar visualmente la parte delantera del vehículo. Una estética que recuerda el fuselaje del Tipo 55 y que transmite elegancia, fuerza y velocidad. “De lejos, da la impresión de que el ala es completamente negra como en el coche original”, explicó Straub. “En el modelo histórico era posible pintar hasta las aristas. Pero en el Chiron Super Sport, había que asegurarse de que la pintura pareciera desvanecerse por completo. El proceso fue largo y complejo, pero estamos convencidos de que fue el correcto”

Las llantas son negras, de diez radios, con el logo EB amarillo en el centro. En el interior también hay referencia al modelo histórico como el elegante cuero negro que recuerda el color del exterior y detalles en el habitáculo como los reposacabezas bordados con la inscripción ‘55 1 of 1’ o los paneles de las puertas adornados con el numero 55 bordado a mano formando un dibujo que transmite sensación de velocidad. La firma de Jean Bugatti aparece en la parte inferior de la puerta y en la placa del vehículo.

Dos modelos incunables

Straub destacó que Jean Bugatti “sigue siendo una gran fuente de inspiración para todos nosotros, ya que entendía las proporciones mejor que nadie y fue el primero en diseñar vehículos que combinan gran comodidad y rendimiento puro. Hace casi 100 años, el Tipo 55 ya alcanzaba los 180 km/h”.

Jean Bugatti fue un ingeniero visionario que creó coches vanguardistas que han seguido marcando la historia del automóvil. El Type 55 Super Sport llevaba un motor de ocho cilindros en línea de 2,3 litros derivado del Bugatti Type 51. Su originalidad era una elegante carrocería de roadster biplaza. Este automóvil fue ionero de los Super Sport en Bugatti y referencia para el diseño de todos los Super Sport modernos, pionero también en pintar la carrocería en dos colores y uno de los primeros modelos que podía usarse en carretera o en competición. 

La unidad que aparece en el video y en las fotos con el moderno Chiron se conserva en el Museo Nacional del Automóvil, en Mulhouse (Alsacia) donde está también la cuna de Bugatti. Se trata de un Bugatti Type 55, chasis 55237. En el museo se exponen más de 600 automóviles revolucionarios y emblemáticas, entre ellas más de un centenar de los Bugatti más famosos. Cada modelo ha sido cuidadosamente adquirido por los hermanos Schlumpf durante tres décadas. 

Hoy destacamos