Dacia, marca líder en el segmento B en Europa, se propone conquistar también el segmento C. Dacia aterriza en el segmento de los C-SUV con el nuevo Bigster, que encarna sus valores (esencial pero moderno, eco-inteligente, robusto y aventurero) y se ajusta a las necesidades específicas de los clientes en un mercado en crecimiento y en el que se busca confort, prestaciones y habitabilidad.
Valoración del Dacia Bigster: diseño, 8; interior, 8; motor, 6; conducción, 6; global, 7
Bigster y Duster son muy diferentes y complementarios, siendo una apuesta de Dacia por ampliar su cuota de mercado. Hasta 2024 sus modelos alcanzaban el 58% del mercado y con la llegada del Bigster ello se amplía al 88%, dato que puede significar un importante empujón en las ventas de una de las marcas vendidas en Europa los últimos años y, también especialmente, en España.
Uso profesional, familiar y de ocio
El diseño del Bigster se sustenta con robustez y su capacidad de acompañar al usuario en sus actividades profesionales, familiares y de ocio. Sus dimensiones se destacan por formas y volúmenes simples, geométricos y lineales. Las aletas que protegen las ruedas, así como los faros y las luces traseras llevadas hacia los extremos del vehículo, ayudan a reforzar la sólida silueta del Bigster en la carretera.

El Dacia Bigster, desde atrás
El Bigster mantiene el enfoque de Dacia de ofrecer gamas sencillas, que satisfagan las necesidades de todos los clientes. Ofrece así tres niveles de acabados: ‘essential’, ‘expression’ y, en la gama superior, ‘extreme’, que está destinada a los amantes de las actividades al aire libre con techo solar panorámico, barras de techo modulares, sistema de control trayectoria en descensos, alfombrillas de goma y el YouClip 3 en 1 de serie, y el ‘journey’ para clientes que priorizan los viajes largos y el estilo, con su carrocería bitono, portón trasero con apertura eléctrica y asiento del conductor con ajustes eléctricos de serie.
No nos facilitaron los precios finales, pero sí se dijo que los motores híbridos estarían por debajo de los 30.000 euros y el de biocombustible (gas) por debajo de los 25.000.
Con el sello característico de Dacia
Vayamos por partes. La sensación de corpulencia y su presencia se ven acentuadas aún más por el frontal muy vertical y macizo característico de los SUV. Este frontal es también muy característico de Dacia con su gran parrilla negra brillante, en cuyo centro aparece el emblemático ‘Dacia link’. El diseño del capó, horizontal y esculpido ha sido pensado para optimizar la visión hacia abajo del conductor.
El estilo se dirige hacia lo esencial, pero no olvida el toque desenfadado característico de la marca. Los elementos gráficos en el frontal y las puertas delanteras, así como encima de la placa de matrícula trasera, añaden un toque de elegancia informal. Los diseñadores han optado por una mezcla de negro brillante y mate, más resistente y más firme.

Interior del Dacia Bigster
El Bigster se dota de llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas de serie, y dispone de llantas de 19 pulgadas como opción en el acabado superior ‘journey’. En los acabados superiores, los clientes pueden optar por una oferta bitono (techo negro) que realza las líneas. También aparece un nuevo color de carrocería Azul Índigo, que es exclusiva en el Bigster dentro de la gama Dacia.
El salpicadero, muy vertical y alto, aumenta el espacio disponible para los pasajeros delanteros. En aras de la sencillez y la eficiencia, toda la información relativa a la conducción se recoge en el cuadro de instrumentos digital de 7'' o 10'' (según los acabados) y toda la información relativa al sistema multimedia se ubica en la pantalla táctil central de 10,1'' (de serie en todos los Bigster).
Según los niveles de acabado, el Bigster ofrece tres tipos de consola central para las plazas delanteras: baja, intermedia o, por primera vez en un Dacia, una consola alta que incorpora un reposabrazos con compartimento refrigerado, un cargador por inducción y un amplio espacio de almacenamiento.
Interior muy amplio
El Dacia Bigster se beneficia de la plataforma CMF-B, cuya flexibilidad permite ofrecer unas dimensiones interiores especialmente generosas. Las prestaciones han sido diseñadas para mejorar la exigencia acústica (parabrisas acústico, acristalamiento más grueso, acústica del motor), los acabados (nueva moqueta) o el confort de los asientos (regulación lumbar del pasajero, respaldo del asiento trasero, etc.), la climatización bi-zona delante y salidas de aire detrás.

Detalle de los faros del Dacia Bigster
Este modelo ofrece una de las mejores habitabilidades interiores del segmento C-SUV, con una capacidad para recibir a bordo a 5 personas y su equipaje. Ya se está estudiando para que en un futuro no muy lejano pueda encontrarse con 7 plazas. Tanto en la parte delantera como en la trasera, ofrece una distancia al techo muy generosa, proporcionando una agradable sensación de espacio. Los pasajeros traseros se benefician de una amplia longitud para las piernas, vital durante los viajes largos.
Otro de los puntos fuertes del Bigster e imprescindible para los viajes en familia, es el volumen del maletero, que puede encabir hasta 702 litros bajo la bandeja.
Motorizaciones electrificadas inéditas
El Bigster presenta cuatro motores nuevos (Hybrid 155, mild hybrid 140, mild hybrid-G 140 y mild hybrid 130 4x4), todos con diferentes niveles de hibridación y que por tanto se benefician de la etiqueta ECO, que ofrecen una eficiencia competitiva dentro del segmento.
Entre los cuatro disponibles, destacar el Bigster hybrid 155 el primer modelo de Renault Group que se beneficia de la nueva motorización hybrid 155.
En la gama de motores destaca el Hybrid 155, un motor gasolina de 4 cilindros y 107 CV, dos motores eléctricos (un motor de 50 CV y un arrancador/generador de alta tensión), una batería de 1,4 kWh (230 V) y una caja de cambios automática electrificada. Esta cuenta con 4 marchas dedicadas al bloque térmico, además de otras dos destinadas al eléctrico. Esta tecnología combinada es posible gracias a la ausencia de embrague.
La motorización hybrid 155 completa la oferta HYBRID 140 que ya equipan las nuevas unidades del Duster y Jogger. Ofrece más potencia (+15 CV), más par (170 Nm solo para el motor de combustión, esto es, +20 Nm), una mayor capacidad de remolque. La eficiencia también mejora: el consumo y las emisiones se reducen un 6%, en particular gracias a una gestión optimizada del régimen motor.
La frenada regenerativa, combinada con la alta capacidad de recuperación de energía de la batería y la eficiencia de la caja de velocidades automática, ofrece hasta un 80% del tiempo de conducción en ciudad en modo totalmente eléctrico. Además, el arranque se realiza sistemáticamente en modo 100% eléctrico.