Industria

La vía de los aranceles cero de Musk avanza frente a la guerra comercial

La Comisión Europea prepara aranceles a algunos productos que no incluyen los vehículos tras la petición del sector de evitar un choque con Trump

Donald Trump junto a un trabajador de Detroit / X @POTUS

Donald Trump junto a un trabajador de Detroit / X @POTUS

Toni Fuentes

07.04.2025 21:55h

3 min

La estrategia de “aranceles cero”, defendida hace unos días por Elon Musk, comienza a abrirse paso en la agenda europea como salida a la nueva guerra comercial con Estados Unidos. Tras el anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump (25% para automóviles, acero y aluminio y un 20% general para la UE), la Comisión Europea ha apostado por una vía pragmática: eliminar los aranceles industriales -incluidos los del automóvil- y preparar un calendario de varios meses para subidas en ciertos productos con el fin de evitar una confrontación directa con Washington y buscar una solución negociada, tal como reclama la industria de automoción. De forma paralela, la bolsa volvió a vivir una jornada de fuertes caídas que agrava las pérdidas de la semana anterior.

“Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una comparecencia desde Bruselas. La propuesta coincide con la alternativa que defendió Elon Musk, mano derecha de Trump, en una intervención el fin de semana pasado. Los aranceles cero abarcaría sectores como la automoción, los productos químicos y la maquinaria.

Negociaciones entre la UE y EEUU

La iniciativa llega en paralelo a las negociaciones que lidera el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, con su homólogo estadounidense. Aunque la última ronda, celebrada el pasado viernes, concluyó sin acuerdo para retirar los aranceles del 20% que Donald Trump ha impuesto sobre los productos europeos y el 25% a los vehículos, el acero y el aluminio, Bruselas insiste en mantener la vía del diálogo abierta.

No obstante, Von der Leyen también ha dejado claro que Europa no acudirá desarmada a esta disputa. “Europa siempre está dispuesta a un buen trato, pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses”, advirtió.

Este miércoles, los ministros de Economía y de Comercio de los Veintisiete votarán una primera lista de productos estadounidenses que podrían ser objeto de aranceles recíprocos. Según fuentes comunitarias, el objetivo es que las medidas tengan un impacto político y económico significativo, especialmente en productos procedentes de estados clave para el Partido Republicano.

Nuevos aranceles de la UE a EEUU

Aun así, en un movimiento interpretado como gesto de contención, Bruselas ha dejado fuera del paquete inicial de represalias a los automóviles, los vinos y el bourbon —productos con fuerte carga simbólica— y ha optado por imponer aranceles a bienes más variados, como embutidos, hilo dental o aves de corral, con entrada en vigor progresiva entre mayo y diciembre.

La patronal automovilística europea (ACEA) reiteró la necesidad de evitar un choque que pondría en riesgo cerca de 80.000 millones de euros en exportaciones. “Es esencial que los líderes europeos y americanos encuentren urgentemente una solución al conflicto comercial actual. Los aranceles solo elevan los precios para consumidores y empresas a ambos lados del Atlántico”, declaró su directora general, Sigrid de Vries. De esta forma se pretende evitar que la UE siga los pasos de China, que ha entrado en la escalada de aranceles en una guerra abierta.

Trump ha anunciado que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, aunque descarta que haya una moratoria. Además, el consejero económico de Trump Stephen Miran ha recomendado a los países afectados acciones para reducir y eliminar sus barreras comerciales a Estados Unidos.

Hoy destacamos