Industria

Toda la automoción, en la UE y EEUU, rechaza los aranceles de Trump

Las patronales de la industria de automoción de EEUU y la UE alertan de los efectos negativos de los aranceles e instan a negociar

Volkswagen ID.4 en EEUU listos para la venta / VW

Volkswagen ID.4 en EEUU listos para la venta / VW

Redacción Coche Global

03.04.2025 14:38h

3 min

El sector automovilístico, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, ha expresado su rechazo a la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a la importación de automóviles. Fabricantes, proveedores y asociaciones del sector advierten que la medida tendrá consecuencias negativas para la industria, los consumidores y la economía global, e instan a buscar una solución negociada.

Impacto en la industria estadounidense

John Bozzella, presidente de la Alliance for Automotive Innovation, destacó que la industria automotriz es el sector manufacturero más grande de EE.UU. y que estas tarifas adicionales encarecerán los costos para los consumidores, reducirán las ventas y afectarán las exportaciones de automóviles estadounidenses. Bozzella subrayó que las cadenas de suministro y las inversiones en la industria no pueden ser reconfiguradas de un día para otro y que la incertidumbre generada por estas políticas podría frenar el crecimiento del sector.

Preocupación en Europa

Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), su directora general, Sigrid de Vries, hizo un llamado a los líderes políticos para encontrar una solución que evite barreras comerciales entre aliados históricos. Enfatizó que los fabricantes europeos han invertido significativamente en EE.UU., generando cerca de medio millón de empleos y exportando más de 750.000 vehículos en 2024.

Por su parte, Hildegard Müller, presidenta de la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA), advirtió que estos aranceles representan una ruptura con el orden comercial global y que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados, enfrentando precios más altos y una menor oferta de productos. También alertó sobre el impacto negativo en la innovación y competitividad de las empresas automotrices estadounidenses. "El hecho es que la industria automovilística alemana, con sus más de 2.000 sedes en EE.UU. y que emplean a alrededor de 138.000 personas, es el mejor ejemplo de producción local que existe en EE.UU. desde hace décadas y está profundamente entrelazada con la cadena de valor estadounidense", destacó.

Un golpe a la cadena de suministro global

Matthias Zink, presidente de CLEPA (Asociación Europea de Proveedores Automotrices), criticó la medida por amenazar una relación comercial que ha tardado décadas en consolidarse. Explicó que los componentes automotrices cruzan fronteras múltiples veces antes del ensamblaje final, lo que hace que las cadenas de valor transatlánticas sean altamente interdependientes. "Estos aranceles interrumpirán el flujo de bienes, aumentarán los costos de producción y, en última instancia, encarecerán los automóviles para los consumidores, incluidos los estadounidenses", señaló.

El sector automotriz en su conjunto insta a los gobiernos de EE.UU. y la UE a buscar soluciones a través del diálogo y la cooperación regulatoria. Un acuerdo basado en estándares mutuos fortalecería la competitividad de ambas regiones sin recurrir a medidas proteccionistas que solo agravarían los problemas económicos y comerciales.

Hoy destacamos