Industria

Stellantis vende un 9% menos y se hunde en EEUU

Mientras sigue a la espera de nombrar su nuevo CEO, Stellantis registró una caída de sus ventas del 20% en Norteamérica y del 8% en Europa hasta marzo

John Elkann, presidente y CEO interino de Stellantis

John Elkann, presidente y CEO interino de Stellantis

Toni Fuentes

11.04.2025 13:20h

3 min

Stellantis, el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo, ha registrado un mal arranque de año. Mientras deshoja la margarita para nombrar a su nuevo CEO, Stellantis ha sufrido na caída global del 9 % en sus entregas de vehículos durante el primer trimestre de 2025, con un total de 1,2 millones de coches y furgonetas vendidos a concesionarios y clientes. El golpe más duro llegó desde su mercado clave, América del Norte, donde el descenso alcanzó un preocupante 20 %.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace


La compañía atribuye este retroceso principalmente a la menor producción en enero, afectada por un prolongado período vacacional, así como a transiciones de producto y a la caída en las ventas de furgonetas en Europa. En términos absolutos, Stellantis entregó 325.000 vehículos en América del Norte, unos 82.000 menos que en el mismo periodo de 2024.

Aunque Stellantis no ha hecho mención directa al impacto de los aranceles estadounidenses sobre vehículos y componentes, la situación comercial en Estados Unidos sigue siendo delicada, tras un 2024 también negativo, donde el beneficio neto cayó un 70 % y se registraron pérdidas de caja por valor de 6.000 millones de euros.

Europa y Asia tampoco levantan cabeza

En Europa, principal mercado del grupo, la caída fue del 8 %, con 568.000 unidades entregadas entre enero y marzo. Stellantis relaciona este descenso con el proceso de renovación de modelos y la debilidad en el segmento de furgonetas. Por su parte, en Asia-Pacífico, China e India, el volumen apenas alcanzó las 12.000 unidades, lo que supone una bajada del 20 %, mientras que en Oriente Medio y África la caída fue del 15 %, hasta los 100.000 vehículos.

La única región con cifras positivas fue Sudamérica, donde el grupo logró un crecimiento del 19 %, alcanzando las 211.000 unidades. El tirón de mercados como Brasil y Argentina permitió a Stellantis mantener su posición de liderazgo en la zona.

La esperanza: nuevos modelos y pedidos

Pese a los malos datos, la compañía subrayó que la demanda muestra signos de mejora gracias al lanzamiento de nuevos modelos o versiones renovadas como el Citroën C3 Aircross, el Opel Frontera, el Fiat Grande Panda y las nuevas camionetas Ram 2500 y 3500. Según Stellantis, estos productos están generando una “dinámica positiva en los pedidos”, al tiempo que se mantienen “niveles normalizados de inventario en los concesionarios”.

También destacó que modelos como el Jeep Compass, el Grand Cherokee y el Ram 1500/2500 registraron crecimientos superiores al 10 % en Estados Unidos respecto al primer trimestre de 2024, aunque esto no ha sido suficiente para compensar el desplome general del mercado.

Incertidumbre y falta de liderazgo

La empresa, que celebrará su junta anual de accionistas la próxima semana y presentará sus ingresos del primer trimestre el próximo 30 de abril, atraviesa un periodo de inestabilidad interna. Tras la salida del ex CEO Carlos Tavares en diciembre, la compañía está dirigida de forma interina por su presidente, John Elkann, mientras continúa la búsqueda de un nuevo director ejecutivo.

Con este escenario, Stellantis enfrenta un 2025 lleno de desafíos y con la advertencia de que no espera una mejora significativa de los resultados comerciales hasta la segunda mitad del año.

Hoy destacamos