Industria

Stellantis elegirá CEO entre 5 candidatos que pueden incluir a Wayne Griffiths

John Elkann, presidente de Stellantis, mantiene el plazo hasta junio para elegir el nuevo CEO entre 5 candidatos, dos del grupo y tres externos

John Elkann en la junta de accionistas / STELLANTIS

John Elkann en la junta de accionistas / STELLANTIS

Toni Fuentes

15.04.2025 18:39h

3 min

John Elkann, presidente de Stellantis, ha vivido una junta de accionistas poco plácida en la que ha criticado la gestión del anterior CEO, Carlos Tavares, al que ha achacado los malos resultados en 2024. Ha sido una junta de accionistas inusual con el puesto de consejero delegado vacante, aunque Elkann, representante de la familia Agnelli, ha avanzado que mantiene su previsión de nombrar a un nuevo CEO en las próximas semanas. El nuevo máximo directivo de Stellantis saldrá de una lista de cinco candidatos entre los que podría estar Wayne Griffiths, que fue cesado como presidente de Seat el pasado 28 de marzo de forma abrupta.

El ex CEO de SEAT y Cupra aparece en las últimas quinielas para liderar a Stellantis. Según La Tribuna de Automoción, Griffiths y Elkann ya habrían mantenido conversaciones, aunque fuentes citadas por El Periódico aseguran que el acuerdo aún está lejos. Hace unos días, Griffiths se declaró "feliz" y a la espera de su destino.

Cinco candidatos a CEO de Stellantis

De los cinco finalistas para relevar a Carlos Tavares al frente de Stellantis, hay dos que ya ocupan puestos directivos en el grupo, según Reuters: Antonio Filosa, actual jefe de operaciones en América y responsable de calidad, y Maxime Picat, al frente de compras. El italiano Filosa cuenta a su favor la buena conexión con la familia Agnelli y el Gobierno de Roma, así como su conocimiento del mercado de EEUU, una de las asignaturas pendientes de Stellantis y más ahora con la guerra de aranceles. 

Entre los tres directivos de fuera de Stellantis que forman parte de ls lista de aspirantes a CEO se encontraría también Luca de Meo, consejero delegado de Renault y el candidato que encabeza las quinielas. De Meo cuenta con el aval de su conocimiento de Fiat, donde había trabajado participando en el lanzamiento del 500 y de la marca Abarth, y con los buenos resultados de Renault. Además, De Meo tuvo a Griffiths bajo sus órdenes, como responsable de ventas, en Audi y luego en Seat. 

Equilibrios entre marcas, países y accionistas

El reto para el futuro CEO no es fácil. Stellantis atraviesa un momento delicado, con una caída del 17 % en ingresos, un desplome del 70 % en beneficios netos y tensiones crecientes por los aranceles estadounidenses y las exigencias regulatorias de la electrificación europea. Elkann ha calificado la situación de “extrema”, con un mercado chino que ya supera al europeo y estadounidense juntos, y una industria automotriz “amenazada por decisiones políticas y falta de realismo”.

La salida de Tavares no ha sido barata. La junta de accionistas aprobó una indemnización de 35 millones de euros, pese al desplome financiero de 2024. El presidente de la junta, Elkann, no esquivó las críticas: “El año pasado no fue bueno, y en parte fue culpa nuestra”. Entre bambalinas, se habló de tensiones entre el CEO saliente y el Consejo de Administración, falta de alineación y desgaste.

Con los accionistas franceses —especialmente BPI y la familia Peugeot— ganando peso tras la amortización de acciones propias, la gobernanza también está en juego. El Estado francés ya controla más del 10 % de los derechos de voto. Exor (Agnelli), la familia Peugeot y BPI superan juntos el 46 %, lo que puede condicionar la balanza a la hora de elegir nuevo líder.

“El rumbo actual de aranceles dolorosos y regulaciones excesivamente rígidas está poniendo en riesgo la industria”, ha advertido Elkann. Su visión apunta a un CEO pragmático, capaz de surfear la presión política, salvar la electrificación y cohesionar un grupo donde los equilibrios regionales y culturales son frágiles.

Hoy destacamos