Industria

Recasens gana peso en Renault al relevar a De Meo en Ampere

Josep Maria Recasens asume la dirección de Ampere, la división de eléctricos de Renault, en sustitución de Luca de Meo, candidato a CEO de Stellantis

Josep Maria Recasens, responsable de Estrategia de Renault Group / ANA MONTENEGRO

Josep Maria Recasens, responsable de Estrategia de Renault Group / ANA MONTENEGRO

Ana Montenegro

25.03.2025 11:36h

3 min

Josep María Recasens (Girona, 1976) sigue acumulando cargos dentro de la estructura del Grupo Renault, consolidándose como la mano derecha del CEO, Luca de Meo. A partir del próximo 1 de abril Recasens asume la dirección de Ampere, la división de vehículos eléctricos del grupo Renault, creada en noviembre de 2023 y con sede industrial en el norte de Francia. El directivo español, que releva a Luca de Meo en el nuevo puesto, suma la responsabilidad de Ampere a las de director de estrategia de Renault Group, presidente de Renault Group Iberia y presidente de Anfac.

La cesión de responsabilidad a Recasens por parte de De Meo tiene lugar en un contexto en el que el directivo italiano es uno de los candidatos a ganar la carrera por convertirse en el nuevo CEO de Stellantis en sustitución del despedido Carlos Tavares. Pese a los insistentes rumores, De Meo y su entorno han indicado que el directivo se encuentra cómodo en Renault tras dar la vuelta a una situación complicada.

El papel de Recasens en Renault

Recasens, que era desde la creación de Ampere su director de operaciones, asume ahora el cargo de CEO. Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault, que, según indica en un comunicado, está encantado de cederle el testigo para continuar con "la profunda y rápida transformación que estamos llevando a cabo en Ampere desde su creación. Llevamos trabajando juntos desde 2022 en este proyecto, convencidos de que con Ampere el Grupo Renault marcará una verdadera diferencia en la revolución eléctrica y del software. Ampere ya ha demostrado la validez de su modelo, consiguiendo resultados sólidos en la importante transición que está experimentando nuestra industria. Sé que con Josep María al timón, Ampere continuará y acelerará con éxito su papel de punta de lanza del Grupo y de la industria europea".

El nombramiento de Recasens coincide con otros cambios en la dirección de Ampere. Marie Ollier asume la dirección de Recursos Humanos de Ampere y se une al Leadership Team, bajo la dirección directa de Josep María Recasens. Sandra Gómez, responsable del Plan de Productos y Componentes de EV & Software, asume también la responsabilidad sobre la Estrategia de Ampere y se une al equipo de dirección. Vittorio d'Arienzo, que ya formaba parte de ese equipo amplía sus funciones como Product Global Leader para todos los vehículos Ampere.

Recansens inició su carrera profesional en Seat en 2002, donde ocupó diversas funciones en I+D, planificación de productos y gestión de proyectos internacionales, además de director de Estrategia, Secretario General y Director de Asuntos Públicos. En Seat coincido con Luca de Meo, su presidente entre noviembre de 2015 y enero de 2020 con el que trabajó estrechamente y fue fundamental en el saneamiento de la empresa y el lanzamiento de la marca Cupra.

El estratega 'Reca'

En junio de 2021, De Meo llama a Recasens para que deje Seat, donde coordinaba el proyecto de electrificación Future: Fast Forward, para que entre en Renault como director de Estrategia y Desarrollo de Negocio. El 1 de febrero de 2023, fue nombrado director General de Estrategia, miembro del equipo directivo de Renault Group y director para Iberia. Con la creación de Ampere se convirtió también en su Director de Operaciones.

“En los últimos 18 meses en Ampere hemos impulsado una transformación a gran velocidad, con el objetivo de ponernos a la altura de los mejores del sector en un tiempo récord”, destaca Recasens para añadir que “estoy encantado de continuar esta aventura como CEO y de trabajar con los equipos para demostrar todo el potencial de Ampere. Con el lanzamiento de Twingo y el primer SDV europeo en 2026, la próxima gama de vehículos eléctricos del segmento C en 2028 y nuestros esfuerzos por reducir nuestros costes en un 40%, tenemos una hoja de ruta en línea con nuestra ambición: convertirnos en la referencia de nuestra industria en Europa”.

Hoy destacamos