El fabricante de cargadores eléctricos Wallbox cerró el año 2024 con un aumento del 14 % en sus ingresos, alcanzando los 163,9 millones de euros, pero con una pérdida neta de 131,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 19,5 millones (un 17 %) respecto a 2023, según los resultados financieros publicados por la compañía.
El crecimiento en ingresos se vio impulsado especialmente por el mercado norteamericano, donde las ventas aumentaron un 41 % interanual, así como por la expansión en el segmento de cargadores domésticos y comerciales, que crecieron un 14 % en el último trimestre del año. A pesar de estos avances, el contexto de desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos ha generado volatilidad en el sector y ha afectado la rentabilidad de Wallbox
Los números rojos de Wallbox otro año más fueron recibidos con descensos en la bolsa de Nueva York, donde cotiza a través de la plaza facilitada por un vehículo de inversión. Las acciones caían casi un 3% agravando así el desplome que sufre Wallbox, que llega al 68% en 12 meses y al 95% desde su entrada en el mercado bursátil.
Recortes de gastos e inyecciones de capital
A lo largo de 2024, Wallbox implementó recortes en costes operativos del 11 %, además de haber recaudado 45 millones de dólares en financiación para fortalecer su estructura financiera. En febrero de 2025, la empresa captó otros 10 millones de dólares en una ronda de inversión, con la participación de Iberdrola (a través de Inversiones Financieras Perseo) y el fondo Orilla Asset Management, propiedad de Francisco Riberas, presidente de Gestamp.
Entre las inyecciones de capital recibidas por Wallbox también se encuentran los fondos otorgados por el PERTE VEC del Ministerio de Industria, con unos seis millones de euros para el impulso de inversiones relacionadas con la cadena de valor del vehículo eléctrico. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se interesó por la tecnología y los productos de Wallbox en una reciente visita a su planta de Barcelona.
El consejero delegado y cofundador de Wallbox, Enric Asunción, destacó que, pese al contexto desafiante, la empresa sigue enfocada en su camino hacia la rentabilidad, optimizando costes y diversificando su oferta con productos innovadores como el cargador bidireccional Quasar 2, el Supernova 220 y la expansión en mercados clave como Alemania.
Perspectivas para 2025
Para el primer trimestre de 2025, la compañía prevé ingresos de entre 34 y 37 millones de euros, con un margen bruto de entre 37 % y 39 %, aunque el EBITDA ajustado seguirá en negativo, entre 8 y 11 millones de euros.
Asunción reconoció que la volatilidad en la venta de vehículos eléctricos podría persistir en 2025, pero se mostró confiado en que Wallbox está preparada para aprovechar oportunidades y avanzar en su estrategia de crecimiento sostenible