Industria

Los nuevos y viejos profesionales mejor pagados en la automoción

Un estudio de Adecco identifica los perfiles esenciales mejor pagados en la automoción, vinculados a la nueva movilidad y a oficios clásicos

Prueba de control del software de un motor de Volkswagen.

Prueba de control del software de un motor de Volkswagen.

Toni Fuentes

10.04.2025 22:28h

3 min

En el complejo ecosistema de la automoción, donde la electrificación, la digitalización y la transición energética están redefiniendo el mapa industrial, los perfiles profesionales más valorados y mejor remunerados están cada vez más vinculados con la tecnología, los datos y la innovación de la nueva movildiad pero también con algunos empleos de corte clásico para los que persisten las dificultades para encontrar candidatos.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace


La Guía Salarial de Automoción de Adecco analiza en detalle las remuneraciones del sector para este año, centrándose en diez perfiles considerados esenciales, cuyas bandas salariales no superan los 50.000 euros brutos anuales de media. El informe incluye un desglose por comunidades autónomas y refleja un sector en evolución, con perfiles técnicos y cualificados cada vez más valorados en la cadena productiva.

Los mejor pagados entre los perfiles esenciales

Dentro del grupo de empleos analizados por Adecco —perfiles operativos o técnicos con salarios medios inferiores a los 50.000 euros— destacan algunas profesiones por su retribución, cualificación técnica y elevada demanda.

  • Ingeniero/a de desarrollo de software: es el perfil mejor pagado del listado. En el País Vasco puede alcanzar los 50.000 euros anuales, mientras que en comunidades como Madrid, Cataluña o Galicia supera los 40.000 euros. Se encarga del diseño de sistemas en los vehículos, desde el entretenimiento hasta la seguridad.

  • Ingeniero/a de automatización: con funciones centradas en sistemas robotizados y de producción inteligente, este profesional puede llegar también a los 50.000 euros en el País Vasco y supera los 45.000 en Castilla y León y Madrid.

  • Jefe/a de ventas: orientado al área comercial, este puesto puede alcanzar los 45.000 euros en Galicia, Madrid o Asturias. Su responsabilidad incluye planificación, coordinación de equipos y desarrollo de estrategias de venta.

Otros perfiles bien remunerados en este rango son el mecatrónico/a, el jefe/a de taller o el mecánico/a, que en sus versiones más senior pueden superar los 40.000 euros anuales en regiones como Andalucía o el País Vasco. También destacan el conductor/a con licencia C, con picos de hasta 41.000 euros en Madrid y Cataluña, el especialista en mecanizado y el asesor/a comercial, ambos con salarios similares en sus tramos más altos.

Por último, el operario/a recambista, si bien es el perfil con la banda salarial más baja del listado, puede alcanzar hasta 32.000 euros en comunidades como Castilla y León o el País Vasco.

Nuevas demandas y transformación del empleo

La Guía Salarial también analiza las tendencias emergentes en el mercado laboral del automóvil. La transición hacia el vehículo eléctrico, la digitalización de los procesos productivos, la conectividad de los coches y el auge de nuevos modelos como el carsharing están modificando el tipo de talento que demanda el sector.

Asimismo, el desarrollo de sistemas de conducción autónoma y la implementación de plataformas digitales para la gestión de la movilidad están impulsando el protagonismo de perfiles tecnológicos y de análisis de datos.

En paralelo, la formación continua se consolida como un elemento estratégico. Las empresas están invirtiendo en capacitar a sus plantillas en áreas como automatización, inteligencia artificial o nuevas normativas medioambientales, conscientes de que el capital humano es clave para mantener la competitividad.

Hoy destacamos