El Grupo Renault cerró 2024 con un beneficio neto de 752 millones de euros, lo que supone una caída del 65,8 % respecto a los 2.198 millones registrados en 2023. Aunque la compañía francesa logró un crecimiento sólido en su facturación y un margen operativo récord, el impacto negativo derivado de su desinversión en Nissan arruinó la fiesta de celebración de sus resultados financieros.
Crecimiento operativo y margen récord
A pesar del descenso del beneficio neto, Renault reportó ingresos de 56.230 millones de euros, un 7,4% más que en 2023, con un margen operativo del 7,6%, el más alto en la historia del grupo. Además, la compañía alcanzó una sólida posición financiera neta de 7.096 millones de euros, casi el doble de los 3.724 millones registrados al cierre del ejercicio anterior.
El volumen de ventas de Renault aumentó un 1,3%, alcanzando los 2,26 millones de unidades a nivel global. En Europa, la electrificación avanzó con una cuota del 33% en sus ventas, de las cuales un 24% fueron modelos híbridos y un 9% eléctricos.
El 'lastre' de Nissan
Sin embargo, la venta parcial de la participación de Renault en Nissan y la pérdida de valor contable de la inversión en la marca japonesa recortaron drásticamente el resultado final del grupo. En total, estos ajustes financieros restaron 2.010 millones de euros al beneficio de Renault. De hecho, si se excluyera el impacto negativo de Nissan, el beneficio neto de Renault habría sido de 2.762 millones de euros, un 21% más que en 2023. Pese al impacto que ha supuesto Nissan, Renault pagará a los accionistas un dividendo de 2,2 euros por título, un 19% más.
Luca de Meo, consejero delegado de Renault, destacó que la compañía está preparada para el "siguiente capítulo, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable mientras invertimos en innovación". La clave ha sido "una profunda transformación del grupo" con el fin de mejorar la rentabilidad.
Perspectivas para 2025 y nuevo plan de producto
Para 2025, Renault espera un margen operativo del 7 % o más, aunque prevé que las normativas ambientales de la UE (CAFE) le supongan un impacto negativo de un punto porcentual, de unos 500 millones.
En términos comerciales, la compañía continuará su estrategia de renovación con el lanzamiento de siete nuevos modelos y la actualización de otros dos, siguiendo la senda iniciada en 2024 con diez presentaciones. Entre ellos, destaca la ofensiva de vehículos electrificados, con la llegada de nuevos híbridos y eléctricos como el esperado Renault 5.