Industria

Nikola se derrumba tras fraudes y fallidos camiones de hidrógeno

Nikola entra en quiebra para liquidar sus activos y pierde casi todo su valor después de llegar a valer más que Ford

Trevor Milton, fundador de Nikola, presenta el acuerdo con Iveco

Trevor Milton, fundador de Nikola, presenta el acuerdo con Iveco

Redacción Coche Global

20.02.2025 00:29h

3 min

El fabricante estadounidense de camiones eléctricos y de hidrógeno Nikola Corporation ha anunciado su quiebra con el fin de liquidar sus activos. La compañía, que llegó a tener una valoración bursátil superior a la de Ford en 2020, no ha logrado recuperarse de los escándalos de fraude y de sus problemas financieros con unos vehículos fallidos.

El presidente y consejero delegado de Nikola, Steve Girsky, admitió que la empresa ha buscado todas las soluciones posibles antes de tomar esta medida, pero finalmente la falta de liquidez ha forzado la decisión. "Hemos tomado numerosas acciones para conseguir capital, reducir nuestras obligaciones y preservar efectivo para sostener nuestras operaciones. Desgraciadamente, nuestros mejores esfuerzos no han sido suficientes", explicó Girsky en un comunicado.

Un camión de Iveco y Nikola en la nueva planta de Alemania / IVECO

Un camión de Iveco y Nikola en la nueva planta de Alemania / IVECO

De promesa del hidrógeno a una caída sin frenos

Nikola nació en 2014 con la ambición de liderar el mercado de camiones eléctricos y de hidrógeno. Su modelo de negocio se basaba en el desarrollo de tecnologías avanzadas y asociaciones con grandes fabricantes. En 2020, la compañía alcanzó su punto álgido cuando su valor en bolsa superó los 30.000 millones de dólares, llegando a valer más que Ford.

Ese mismo año, firmó un acuerdo con General Motors (GM), en el que el gigante automovilístico estadounidense adquiría un 11% de Nikola a cambio del uso de su tecnología. Sin embargo, en septiembre de 2020, la reputación de la compañía sufrió un golpe devastador cuando el fundador y entonces CEO, Trevor Milton, fue acusado de fraude por falsificar información sobre los avances tecnológicos de la empresa.

El escándalo fue destapado por la firma de inversiones Hindenburg Research, que reveló que Nikola había exagerado e incluso fabricado pruebas falsas sobre la capacidad de sus camiones de hidrógeno, a los que se veía circular de forma simulada en una carretera cuesta abajo. La presión llevó a Milton a dimitir y, posteriormente, a ser condenado a cuatro años de prisión en 2023 por engañar a los inversores.

Tras la caída de Milton, GM canceló el acuerdo, dejando a Nikola en una situación comprometida. A partir de entonces, la compañía ha luchado por mantenerse a flote con otro acuerdo con Iveco, pero sus modelos eléctricos y de hidrógeno no lograron el impacto esperado en el mercado y volvió a quedarse en solitario.

Pérdidas millonarias y pocas ventas

Nikola ha estado sumida en grandes pérdidas financieras. En cuanto a sus ventas, la compañía apenas logró entregar 45 camiones eléctricos de batería y 66 camiones de hidrógeno en su mejor trimestre minorista. A pesar de haber intentado cerrar acuerdos con clientes y distribuidores para la venta de más de 200 camiones de hidrógeno, Nikola no ha podido revertir su crisis y ha tenido que acogerse finalmente a la bancarrota.

Con apenas 47 millones de dólares en efectivo, Nikola ha indicado que continuará operando mientras busca un comprador para sus activos. La compañía ha señalado que intentará ejecutar un proceso de subasta para encontrar interesados en sus tecnologías y productos.

La quiebra de Nikola marca el fracaso de una de las promesas del sector de vehículos eléctricos, que en su momento fue vista como la gran rival de Tesla en el ámbito del hidrógeno. Sin embargo, la falta de avances tecnológicos reales, la mala gestión y los escándalos de fraude han llevado a la empresa a un desenlace inevitable.

Hoy destacamos