Industria

Mahle vira hacia China tras una caída de ingresos

Mahle critica los aranceles de EEUU por la "enorme carga" para los vehículos y ve prioritaria la industria china de vehículos eléctricos

Markus Kapaun, director de Finanzas de Mahle, y Arnd Franz, CEO / MAHLE

Markus Kapaun, director de Finanzas de Mahle, y Arnd Franz, CEO / MAHLE

Toni Fuentes

15.04.2025 11:37h

3 min

El proveedor alemán de automoción Mahle cerró el ejercicio 2024 con una mejora de la rentabilidad en un contexto de recorte de su facturación del 5,6 %, hasta los 11.681 millones de euros. Tras criticar los aranceles impuestos en EEUU, Mahle vira hacia China como mercado estratégico y prioritario.   

La compañía atribuye el descenso de las ventas en 2024 a la debilidad de los mercados en Europa y Norteamérica, y al escaso dinamismo en la demanda de vehículos eléctricos fuera de China. Ante este panorama, Mahle está reorientando su estrategia global, con un claro viraje hacia el mercado chino, al que considera clave para el futuro de la electrificación y con una clara ventaja.

La empresa ha reforzado su presencia en el gigante asiático con un nuevo contrato de 200 millones de euros para suministrar convertidores CC/CC a un fabricante internacional de automóviles eléctricos, cuya producción arrancará en su planta de Changshu en 2028.

“China es el mercado líder en electrificación de vehículos”, señaló Roger Busch, director de Ventas y Tecnología de Mahle. “La velocidad de innovación allí es enorme, y vemos un fuerte potencial de crecimiento, especialmente en las áreas de electrificación y gestión térmica”.

Críticas a los aranceles estadounidenses

El giro hacia Asia contrasta con las crecientes tensiones comerciales en Occidente. Mahle ha criticado abiertamente los aranceles impuestos recientemente por EEUU a las importaciones, advirtiendo que suponen “una enorme carga para las cadenas de suministro de la industria automotriz” y acarrearán un aumento de costes tanto para los fabricantes como para los consumidores.

“Como empresa comprometida con el comercio libre y justo, no comprendemos esta política comercial”, afirmó Arnd Franz, CEO de Mahle, durante la presentación de resultados. “Necesitamos condiciones marco estables y previsibles. Las actuales barreras arancelarias afectan directamente a la competitividad industrial”.

Franz también aprovechó la ocasión para pedir una revisión más realista de la transición energética en Europa, defendiendo una mayor apertura tecnológica que no excluya los motores de combustión interna sostenibles, dada su relevancia para el empleo en la región.

Transformación industrial y enfoque estratégico

Pese a la caída de ventas, Mahle ha logrado mejorar su rentabilidad gracias a la racionalización de su cartera de productos y a la eficiencia operativa. La compañía vendió activos no estratégicos, redujo su plantilla global a 67.700 empleados y rebajó su deuda en 186 millones de euros, lo que le permitió mejorar su ratio de capital y asegurar liquidez mediante una exitosa refinanciación.

Su plan estratégico “MAHLE 2030+” pone el foco en tres áreas prioritarias: electrificación, gestión térmica y motores de combustión interna eficientes. En 2024, Mahle invirtió 630 millones de euros en I+D, registrando más de 500 nuevas invenciones y superando las 400 solicitudes de patente. La innovación estrella del año fue un ventilador biónico de alto rendimiento que reduce significativamente el ruido en vehículos eléctricos.

Además, Mahle logró su mayor pedido histórico con un contrato de 1.200 millones de euros para un módulo de gestión térmica, lo que refuerza su posicionamiento en soluciones integradas para la movilidad del futuro.

Hoy destacamos