Industria

Industria da 50 millones a proyectos de baterías sin la planta de Valladolid

El PERTE da ayudas a proyectos de materiales para baterías en Cáceres, Barcelona y Tarragona y vuelve a denegar la petición de InoBat en Valladolid

Los presidentes autonómicos con Griffiths y Hereu junto al Cupra Raval

Los presidentes autonómicos con Griffiths y Hereu junto al Cupra Raval

Redacción Coche Global

30.01.2025 18:13h

4 min

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la adjudicación de casi 50 millones de euros en ayudas en otra convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) 3, en su sección de baterías. Sin embargo, la gran ausente en este nuevo reparto ha sido la planta de baterías proyectada en Valladolid por InoBat, que no ha recibido apoyo en esta ronda de financiación.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha hecho público este nuevo paquete de ayudas durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha defendido la eficacia del PERTE como un instrumento clave para fortalecer la industria automovilística y avanzar en la reindustrialización de España.

Los tres proyectos beneficiados

Las tres empresas seleccionadas para recibir estos fondos se centran en la producción y recuperación de materias primas y componentes esenciales para baterías eléctricas. Las adjudicaciones provisionales han sido las siguientes:

  • Lithium Iberia (Cañaveral, Cáceres): más de 20 millones de euros para la producción y recuperación de materias primas destinadas a baterías.
  • Iberpotash (Sallent, Barcelona): cerca de 18 millones de euros para un proyecto vinculado a la producción de componentes de baterías.
  • Industrias Químicas del Óxido de Etileno (La Canonja, Tarragona): más de 11 millones de euros también destinados a la fabricación de componentes para baterías eléctricas.

El objetivo del Gobierno con esta financiación es fortalecer la cadena de valor de las baterías en España, apostando por proyectos que garanticen el suministro de materias primas y componentes esenciales para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Valladolid, la gran excluida

A pesar de esta nueva inyección de fondos, destaca la ausencia de la planta de baterías proyectada en Valladolid, que se había postulado como uno de los proyectos estratégicos para la industria del automóvil en España. El Gobierno ha denegado la solicitud, por segunda vez, de InoBat alegando defectos formales en el cumplimiento de los requisitos.

La planta de Valladolid había sido presentada como una pieza clave para la reindustrialización del sector en Castilla y León y para el desarrollo de futuras plataformas eléctricas en el país, por lo que su exclusión genera incertidumbre sobre su viabilidad sin el apoyo del PERTE VEC.

InoBat, la compañía chinoeslovaca que planea implantar una gigafactoría de baterías en Valladolid, había lanzado con anterioridad a la resolución un mensaje de advertencia a España ante la falta de ayudas públicas a su proyecto. Su presidente, Andy Palmer, indicó que la empresa está recibiendo propuestas atractivas de otros países europeos con un marco normativo más favorable y mayores incentivos directos. “Se está generando un efecto llamada con propuestas procedentes de distintos países de nuestro entorno", aseguró.

Un PERTE que sigue avanzando

Durante su intervención, Hereu ha defendido la eficacia de los PERTE y ha destacado que el PERTE de Descarbonización Industrial ya ha adjudicado 371 millones de euros a 60 proyectos. Además, ha anunciado que las futuras convocatorias del PERTE VEC serán gestionadas por SEPIDES, tras su conversión en Entidad Pública Estatal.

El ministro también ha repasado otras iniciativas del Gobierno, como las ayudas dirigidas a paliar los efectos de la DANA. En este sentido, ha informado de que hoy se abre la ventanilla del programa FAIIP DANA, con 650 millones de euros en préstamos a tipo de interés cero para que las empresas puedan adquirir nuevos activos.

Por otro lado, el Plan Reinicia Auto+, destinado a la compra de vehículos para los afectados por la DANA, ha alcanzado ya 9.000 solicitudes de ayuda, consolidándose como una medida de apoyo clave para la recuperación del sector.

Un llamamiento a un gran pacto por la industria

En un momento de incertidumbre y desafíos para la industria del automóvil en España y Europa, Hereu ha instado a la necesidad de un gran pacto por la industria, defendiendo que la reindustrialización debe convertirse en una prioridad geopolítica tanto a nivel nacional como europeo.

Para ello, ha insistido en la urgencia de aprobar una nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que permita garantizar la competitividad del sector, reducir la dependencia de terceros países y consolidar a España como un hub de movilidad eléctrica dentro de la Unión Europea.

Hoy destacamos