El terremoto proteccionista desatado por Donald Trump ha sacudido los cimientos del mercado global del automóvil y ha borrado de un plumazo cerca de 100.000 millones de dólares en capitalización bursátil de los principales fabricantes mundiales de vehículos. En apenas una semana, tras el inicio de la aplicación de un arancel del 25 % a la importación de coches en Estados Unidos, la industria automovilística ha sufrido su mayor castigo en bolsa desde la crisis de 2020, y se ha convertido en uno de los símbolos más visibles del caos desatado por la nueva guerra comercial.
El sector ha sido uno de los más golpeados por la escalada arancelaria entre Washington y Pekín y afronta una nueva semana con el temor a un agravamiento de la crisis. La decisión de Trump, oficializada el miércoles, de imponer tarifas globales a los automóviles importados, junto con nuevas tasas más agresivas para socios estratégicos como China y la Unión Europea, ha generado un efecto dominó que ha hundido los mercados.
Empresa | Evolución acción última semana | Capitalización (millones de dólares) |
General Motors | -3,25% | -1.480 |
Tesla | -3,91% | -29.260 |
Stellantis | -15,37% | -4.440 |
Volkswagen | -8,8% | -4.610 |
Mercedes | -11% | -5.850 |
Ford | +0,42% | +40 |
BMW | -9,65% | -4.600 |
Renault | -5,29% | -710 |
Toyota | -8,48% | -24.000 |
Nissan | -11,41% | -1.100 |
Hyundai | -4% | -1.000 |
Kia | -3,86% | -1.000 |
Honda | -6,47% | -3.100 |
Mitsubishi | -4% | -3.000 |
BYD | -7,46% | -11.000 |
Desplome en bolsa de la automoción
El S&P 500 cayó un 8,21 %, el Nasdaq un 8,55 % y el Dow Jones un 7,41 % en las sesiones negras del jueves y el viernes, marcadas por la volatilidad y el miedo a una recesión global. En solo dos días, Wall Street ha perdido más de 6,4 billones de dólares, y la cifra se eleva a casi 10 billones desde que Trump inició su segundo mandato.
En este contexto, los principales fabricantes de automóviles han visto evaporarse más de 95.000 millones de dólares en valor bursátil. El mayor castigo lo ha recibido Tesla, con una pérdida de 29.260 millones, seguida de Toyota, que retrocede en más de 24.000 millones. También han sufrido duros reveses Volkswagen (-4.610 millones), Mercedes (-5.850 millones) y BMW (-4.600 millones). El golpe ha sido global: desde Stellantis (-4.440 millones) hasta asiáticas como BYD (-11.000 millones) o Honda (-3.100 millones), ninguna gran marca se ha salvado del huracán Trump.
El caso de Ford, que ha logrado un tímido avance del 0,42 % en Bolsa, es la excepción que confirma la regla. La compañía se ha beneficiado del discurso nacionalista de Trump, que promete repatriar producción y blindar el empleo en suelo estadounidense. En el otro extremo encontramos caídas de la cotización de las acciones en el sector del automóvil de hasta el 15% de Stellantis y el 11% de Nissan en la semana sacudida por los aranceles. La onda expansiva seguirá con nuevos aranceles también a la importación de piezas, lo que también ha impactado de lleno en los principales fabricantes de componentes.

Donald Trump junto a un trabajador de Detroit / X @POTUS
Trump pide “resistir”, Musk pide “libre comercio”
Lejos de suavizar el tono, Trump ha redoblado su apuesta: “Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico”, escribió en su red Truth Social, desde un campo de golf en Florida. El presidente, convencido de que su estrategia “hará a América grande otra vez”, ha defendido que los aranceles permitirán recuperar empleos industriales perdidos.
En el lado opuesto, Elon Musk, asesor de Trump y encargado de planificar los recortes en la Administración de EEUU, ha pedido eliminar los aranceles en lugar de multiplicarlos. “Espero que en el futuro pasemos a una situación de arancel cero, a una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos”, declaró el CEO de Tesla, quien también abogó por facilitar la movilidad laboral entre ambos continentes. Además del efecto de os aranceles, Tesla está sufriendo una tormenta perfecta en la que se junta el boicot a Musk por su apoyo a la extrema derecha y los recortes en EEUU y el cambio del Model Y, el coche más vendido de la marca.
Riesgos para la economía global
El impacto trasciende lo bursátil. JPMorgan ha elevado al 60 % la probabilidad de una recesión global debido a las distorsiones económicas derivadas de los nuevos aranceles. La Reserva Federal, por su parte, advirtió que estas medidas generarán una inflación persistente y una desaceleración del crecimiento. “La incertidumbre es demasiado elevada como para hablar de bajadas de tipos”, alertó el presidente del organismo, Jerome Powell.
Mientras tanto, el precio del petróleo ha caído un 7,41 %, el oro retrocede y los bonos del Tesoro estadounidense se refugian en mínimos. La volatilidad se ha disparado un 50 %, en una de las jornadas más negras desde la pandemia.