Honda ha reaccionado ya a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a la importación de coches en EEUU. La marca japonesa trasladará producción a EEUU, una decisión que incluirá uno de sus modelos más populares, el Honda Civic. La producción de las unidades del Civic destinadas a EEUU se trasladarán desde su planta en Yorii (Japón) a la que tiene en Indiana (EEUU). Sobre la mesa se encuentra también el desvío de producción de Canadá y México.
Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace
La reubicación de la producción del Civic que se hace en Japón finalizará previsiblemente en junio o julio de este año, según confirmó un portavoz de la compañía. Sin embargo, Honda ha desmentido que existan planes inmediatos para trasladar producción desde México o Canadá, como había publicado el diario económico Nikkei.
“Honda no ha tomado ninguna decisión de producción que afecte las operaciones en México, ni se está considerando ninguna actualmente”, señaló la empresa en un comunicado enviado por correo electrónico. “No se están considerando cambios en este momento”, añadió Honda Canadá.
Un replanteamiento regional ante la presión arancelaria
Según Nikkei, Honda estaría preparando una estrategia para aumentar su producción en Estados Unidos hasta un 30% en los próximos dos o tres años, lo que permitiría que hasta el 90% de sus ventas en el país provengan de vehículos fabricados localmente. Esta medida respondería a los nuevos aranceles de EEUU, que incluso se aplican a productos que cumplen con los requisitos del tratado T-MEC.
Actualmente, Honda importa al mercado estadounidense unos 500.000 vehículos al año, de los cuales 300.000 proceden de Canadá. La información del diario japonés señalaba que los modelos CR-V, Civic y HR-V serían progresivamente trasladados a EEUU, mediante una expansión de la capacidad productiva, más turnos, una tercera línea de montaje y producción en fines de semana.
No obstante, las filiales de Honda en América del Norte han rechazado oficialmente estos supuestos. Honda Canadá subrayó que “no se están considerando cambios en este momento”, y que constantemente estudian “opciones de planificación de contingencias futuras” y aplican estrategias de producción a corto plazo cuando es necesario.
México mantiene confianza en el compromiso de Honda
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, reafirmó esta semana que Honda no modificará sus planes de producción en el país, y desmintió las versiones que apuntaban a una retirada parcial de operaciones. “Los directivos de Honda en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, señaló Ebrard en redes sociales.
La planta mexicana, encargada del modelo HR-V, sigue operando con normalidad. Si bien su posible traslado a EEUU fue mencionado por Nikkei, la compañía no ha confirmado oficialmente ninguna medida en ese sentido.
Otros fabricantes de vehículos tienen también planes para trasladar operaciones hacia Estados Unidos para mitigar los efectos de las medidas proteccionistas. Nissan planea trasladar parte de la producción del modelo Rogue desde Japón, mientras que Hyundai ha anunciado inversiones de 21.000 millones de dólares en cuatro años para incrementar en un 70% su producción en EEUU y crear una cadena de suministro nacional.