Industria

Hereu: "Los compradores se llevarán el descuento en el concesionario"

El ministro de Industria, Jordi Hereu, anuncia una "nueva metodología" pactada con Anfac y Faconauto para agilizar las ayudas del Plan Moves

Jordi Hereu en el Foro Anfac

Jordi Hereu en el Foro Anfac

Ana Montenegro

20.02.2025 18:01h

3 min

El Gobierno planea reformular el Plan Moves para que los usuarios de vehículos eléctricos reciban las ayudas en el momento de la compra y no hasta dos años después, como sucede ahora. Así lo anunció Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, durante la clausura del Foro ANFAC "Movilidación", donde subrayó la importancia de facilitar el acceso a los incentivos en el punto de venta.

"Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología en diálogo con Faconauto y ANFAC para ser más directos con las ayudas. Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario", afirmó Hereu.

Una reforma esperada por el sector

Hasta ahora, las ayudas del Moves han sido motivo de frustración para compradores y concesionarios debido a los largos tiempos de espera en su tramitación, que en algunos casos han llegado a dos años. La nueva estrategia busca evitar esta burocracia y garantizar que los incentivos se apliquen de inmediato en el concesionario, una demanda recurrente del sector automovilístico.

Antes del anuncio de Jordi Hereu, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, indicó en el mismo foro que el Gobierno trabaja para la restitución de la prórroga del plan Moves, aunque sin concretar la fecha. El día antes, la vicepresidenta Sara Aagesen se limitó a asegurar que las ayudas del Moves 3 estarían disponibles de nuevo "muy pronto". Sin embargo, el Gobierno necesita el apoyo de los grupos políticos que respaldaron la investidura de Pedro Sánchez, entre ellos Junts, que fue uno de los que votó en contra del decreto ómnibus que incluía la prórroga del Moves.

Feijóo pide menos impuestos y más incentivos

Durante el evento, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, también intervino para insistir en la necesidad de descuentos directos en el punto de venta y una menor carga fiscal para los compradores de coches eléctricos. "No podemos permitir que las ayudas se cobren hasta dos años después de la adquisición del vehículo", criticó.

Feijóo también hizo hincapié en la importancia de la neutralidad tecnológica y en la necesidad de eliminar trabas burocráticas para incentivar la compra de vehículos eléctricos sin afectar la competitividad del sector.

José López-Tafall, director general de ANFAC, subrayó la urgencia de estas modificaciones: "Los ciudadanos deben ver accesible el vehículo electrificado, y sin un plan de ayudas urgente no será posible. Además, las empresas necesitan un marco que incentive el cambio, y la fiscalidad es clave para lograrlo".

Más allá del Moves: un plan de largo plazo

ANFAC también reclamó un "Plan España Auto 2030" que no solo incluya incentivos a la compra, sino una estrategia global para convertir a España en un hub de electromovilidad en Europa. "Necesitamos una visión a largo plazo, una hoja de ruta industrial y de mercado que garantice nuestra competitividad", añadió López-Tafall.

Por su parte, Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, destacó la importancia del sector para la autonomía estratégica de Europa. "La UE necesita un nuevo equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad. El tiempo de la acción es ahora", afirmó.

Una electrificación con desafíos

El sector del automóvil español se enfrenta a un difícil equilibrio entre la descarbonización y la viabilidad económica. Actualmente, la cuota de ventas de eléctricos en España está por debajo del 14%, lejos del objetivo europeo del 20-22% para 2025. La falta de infraestructuras de recarga y el elevado precio de los vehículos siguen siendo barreras clave para los consumidores.

Con esta nueva metodología del Plan Moves, el Gobierno busca acelerar la transición hacia el coche eléctrico y reducir la incertidumbre tanto para compradores como para fabricantes. Sin embargo, queda por ver si esta medida será suficiente para dinamizar un mercado aún reacio al cambio.

Hoy destacamos