Industria

Foxconn reconoce que quiere "cooperar" con Nissan tras la ruptura con Honda

Foxconn, el fabricante taiwanés del iPhone implantado en China, asegura que busca la "cooperación" con Nissan incluyendo una posible compra de una participación

Modelo de coche de Foxconn, el fabricante del iPhone de Apple / FOXCONN

Modelo de coche de Foxconn, el fabricante del iPhone de Apple / FOXCONN

Toni Fuentes

12.02.2025 13:12h

3 min

Foxconn, el gigante taiwanés de la electrónica y principal fabricante del iPhone de Apple, ha confirmado su interés en establecer una "cooperación" con Nissan, en un momento clave para el futuro del fabricante japonés tras la ruptura de sus negociaciones de fusión con Honda.

En declaraciones a la prensa en la sede de Foxconn en New Taipei, el presidente de la compañía, Young Liu, subrayó que el objetivo de la empresa no es adquirir Nissan, sino cooperar con ella en el desarrollo de tecnología automotriz. "Comprar sus acciones no es nuestro objetivo; nuestro objetivo es la cooperación", afirmó Liu, sin descartar que Foxconn pueda tomar una participación minoritaria en Nissan si fuera necesario para facilitar el acuerdo.

Nissan, en la encrucijada tras la ruptura con Honda

Nissan vuelve a encontrarse en una posición incierta tras el colapso de su negociación con Honda, que podría haber dado lugar al cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo. Las diferencias estratégicas entre ambas compañías y los desafíos del mercado de vehículos eléctricos complicaron la fusión, dejando a Nissan en búsqueda de nuevos aliados para afrontar el futuro.

Las presiones en la industria automotriz han crecido con la irrupción de marcas como BYD, el fabricante chino que ha superado a Tesla en ventas de vehículos eléctricos y ha forzado una guerra de precios en el sector. Con este panorama, Nissan está abierto a trabajar con nuevos socios como Foxconn, que busca expandir su presencia en la movilidad eléctrica.

Renault en la ecuación 

Foxconn también ha mantenido conversaciones con Renault, el socio histórico de Nissan, que posee un 36% de la firma japonesa, con el 18,7% de esas acciones en un fideicomiso francés. Hasta ahora, ni Nissan ni Renault han hecho declaraciones sobre el posible papel de Foxconn en esta ecuación. De hecho, las negociaciones de una fusión entre Honda y Nissan se precipitaron como operación 'patriótica' de Japón para evitar que el fabricante automovilístico cayera en manos de la empresa chino-taiwanesa.

Tras las declaraciones de Liu, las acciones de Nissan cayeron un 6% en bolsa, mientras que las de Foxconn retrocedieron un 1,1%. Se espera que ambas compañías presenten sus resultados trimestrales este jueves, lo que podría arrojar más luz sobre su situación y planes futuros.

Foxconn no quiere ser una marca, pero sí fabricar coches

Si bien Foxconn es conocida por su papel como fabricante de productos electrónicos para Apple y otras grandes marcas, la empresa lleva tiempo explorando oportunidades en el sector de los vehículos eléctricos. Sin embargo, Liu dejó claro que Foxconn no tiene intención de convertirse en una marca de automóviles, sino que quiere ofrecer servicios de diseño y fabricación por encargo.

Este enfoque encaja con la estrategia de Nissan de encontrar nuevos socios tecnológicos para competir en un mercado automotriz en plena transformación. Aunque la posible alianza entre ambas compañías aún no tiene detalles concretos, el interés mutuo sugiere que Nissan y Foxconn podrían unir fuerzas para acelerar la innovación en vehículos eléctricos y consolidar su posición en la industria global.

Hoy destacamos