El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado una nueva adjudicación de 72 millones de euros en ayudas públicas dentro del PERTE VEC II, destinados a 29 proyectos de 20 empresas vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. Esta financiación busca impulsar la producción de componentes y sistemas esenciales para la electromovilidad en España. Entre las empresas beneficiarias destacan Exide, Faurecia y Volkswagen Navarra.
El anuncio lo realizó el ministro Jordi Hereu durante la Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), donde destacó la importancia de la electrificación en la industria automotriz española y el compromiso del Gobierno con su desarrollo.
Los principales beneficiarios
Entre las compañías que recibirán estas ayudas destacan:
- Exide Technologies (Ciudad Real) con 19,14 millones de euros
- Faurecia Interior Systems (Valencia) con 17,44 millones de euros para cinco proyectos
- Volkswagen Navarra con 8,74 millones de euros para dos proyectos
- Sapa Operaciones (Guipúzcoa) con 5,84 millones de euros
- Dau Componentes (Burgos) con 4,41 millones de euros para tres proyectos
Otros beneficiarios incluyen Cropu (Burgos) con 2,52 millones de euros; Tecnoconfort (Navarra) con 2,31 millones de euros; Industrias Alegre (Valencia) con 2,29 millones de euros para tres proyectos; Acebsa (Girona) con 2,04 millones de euros; Componentes y Conjunto (Cantabria) con 1,80 millones de euros; Himoinsa (Murcia) con 1,54 millones de euros; Inertim Research (Burgos) con 1,17 millones de euros; Carrocerías Ayats (Girona) con 541.661 euros; Motherson Modules Spain (Valencia) con 453.165 euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 434.475 euros; Tecoi Corte (León) con 369.758 euros; Radiadores Ordóñez (Castellón) con 329.891 euros; Scoobic Urban Mobility (Sevilla) con 263.493 euros; Kautenik (Vizcaya) con 218,631 euros; y Datakomun Solutions (Valencia) con 63.118 euros.
Refuerzo de la electrificación en España
Con esta adjudicación, la segunda convocatoria del PERTE VEC ha destinado un total de 1.155 millones de euros a 143 proyectos, abarcando tanto la producción de baterías como la consolidación de la cadena de valor del vehículo eléctrico.
Hereu destacó que el mercado de vehículos electrificados creció un 32,7% en enero, representando ya el 12,9% de las matriculaciones. Además, reiteró el compromiso del Gobierno con la recuperación del Plan Moves, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 con una "nueva metdología" para dar ayudas en el momento de la compra.
Colaboración público-privada para consolidar la automoción
El ministro subrayó que la transformación del sector del automóvil requiere de una estrecha colaboración entre el Gobierno y la industria para mantener a España como un referente en producción de automóviles dentro de Europa. "Estamos en un momento clave para asegurar el futuro de la automoción en España. La electrificación no es una opción, es una necesidad", afirmó Hereu.