Industria

La especulación y el caos de Trump se ceban con el automóvil

Las acciones de las marcas automovilísticas vuelven a desplomarse en EEUU tras una mejora histórica el día antes mientras que suben en Europa

Elon Musk en la junta de accionistas / TESLA

Elon Musk en la junta de accionistas / TESLA

Redacción Coche Global

10.04.2025 19:51h

2 min

El sector del automóvil sigue siendo uno de los más golpeados por la incertidumbre geopolítica y la volatilidad comercial impulsada desde Washington. La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar durante 90 días los aranceles más altos ("recíprocos") a las importaciones de vehículos ha provocado una sensación de caos y una montaña rusa en los mercados, alimentando una ola de especulación que ha sacudido tanto a los fabricantes europeos como a los estadounidenses.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2024 en este enlace


La jornada bursátil de este jueves mostró una reacción inicial al perdón temporal de Trump y luego a la pausa de ranceles en la UE con una subida disparada que se fue moderando durante el día para los fabricantes automovilísticos. Stellantis, por ejemplo, cerró con un alza más moderada del 2,59 % en Milán, mientras que Volkswagen subió un 1,65 % en Fráncfort. Mercedes-Benz lo hizo un 2,09 %, y BMW cerró con un 2,49 % de mejora.

En París, Renault apenas subió un 2,14 %, mientras que en Londres Aston Martin avanzó un 3,92 %, aunque el movimiento también parece ligado a expectativas especulativas por la reapertura del mercado estadounidense. Aun así, la euforia inicial parece haberse enfriado ante la falta de claridad sobre el futuro comercial con Estados Unidos.

Caídas en EEUU tras fuertes subidas

En contraste, los fabricantes estadounidenses no han tenido tanta suerte. La pausa arancelaria anunciada por Trump, lejos de traer calma, ha sido interpretada por el mercado como un movimiento errático que no despeja la amenaza de una guerra comercial más profunda. O bien como una oportunidad de recoger beneficios con los que enjugar pérdidas de días pasados. General Motors se dejó un 5,21 % y Ford un 5,04 %, mientras que Tesla vivió una jornada negra con una caída del 10,39 % tras haber subido un 22% el día anterior.

El anuncio de Trump —que busca aliviar tensiones con los aliados mientras mantiene aranceles del 25 % para vehículos importados— ha sido visto más como una maniobra táctica que como una solución estructural. La medida no elimina la amenaza de nuevos gravámenes, sino que los congela temporalmente, en un contexto global donde los fabricantes de automóviles enfrentan ya la presión de la electrificación, la inflación y una caída en la demanda.

En Europa, la subida de los fabricantes se ha contenido tras el anuncio, reflejando más cautela que entusiasmo.

Entre decisiones improvisadas, políticas arancelarias cambiantes y falta de previsibilidad, el sector del automóvil se ha convertido en rehén de las tensiones comerciales y de la agenda electoral estadounidense. El anuncio de Trump, lejos de despejar dudas, ha alimentado la sensación de que el mercado está siendo usado como tablero político, donde la industria automovilística paga el precio.

Hoy destacamos