La revolución de la movilidad y la automoción se somete de nuevo a examen con el Barómetro Auto Mobility Trends de Coche Global, que llega a la sexta edición en 2025. Además de escanear los progresos en la transformación hacia la descarbonización, el Barómetro sondea a las empresas sobre su situación y sobre nuevos desafíos como la guerra arancelaria declarada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace
Auto Mobility Trends vuelve a poner en marcha un escáner exhaustivo de las empresas del sector de la movilidad y la automoción. La sexta edición del sondeo impulsado por Coche Global ha abierto el periodo de recogida de respuestas sobre la situación y las perspectivas de las compañías del sector en un momento marcado nuevamente por la incertidumbre y nuevos desafíos.
Desde su puesta en marcha en 2020, la encuesta ha radiografiado las complicadas coyunturas que ha tenido que atravesar el sector de automoción y movilidad, comenzando por la pandemia, a la que siguieron los problemas en el suministro de microchips y de logística, el veto a los vehículos de combustión, la guerra de Ucrania y ahora la guerra de aranceles. El Barómetro Auto Mobility Trends pregunta a las empresas cómo afectan en su negocio tanto los aranceles de EEUU a las importaciones como el gravamen que aplica la UE a los vehículos eléctricos fabricados en China.
Las empresas y el resto de actores de toda la cadena de valor de la movilidad y la automoción recibirán el cuestionario del Barómetro Auto Mobility Trends del año 2025 a través de las organizaciones empresariales y sindicales que colaboran en la iniciativa de Coche Global. Durante las próximas semanas se llevará a cabo la recogida de datos de forma anónima y agregada con el fin de tener una foto de la evolución de la actividad y de las plantillas en una desafiante coyuntura con la transición ecológica hacia la descarbonización en marcha envuelta en numerosos obstáculos. La encuesta también se puede contestar clicando en este enlace y a través del cuestionario que se adjunta en esta noticia.
Visión de 360 grados de las empresas
Desde su puesta en marcha, el Barómetro Auto Mobility Trends se ha convertido en una referencia por ser el único sondeo que da una visión integral de 360 grados de la situación de las compañías de automoción y la movilidad y de las tendencias del sector. Los resultados permiten tener una foto real de las empresas, desde los fabricantes de componentes, pasando por las marcas automovilísticas y los concesionarios, así como las 'startups' centradas en la nueva movilidad.
El Barómetro radiografía la situación económica de las empresas con datos sobre facturación, beneficio, exportaciones y las previsiones de cierre del ejercicio, así como de su plantilla y de los nuevos perfiles profesionales demandados. Uno de los capítulos centrales sitúa las inversiones de las empresas y su apuesta por la transformación hacia las actividades emergentes de la nueva movilidad.
Foro de análisis
La encuesta promueve también un foro de análisis de la movilidad y la automoción con los resultados obtenidos, que son presentados en varios escenarios como Casa Seat de Barcelona. El Barómetro Auto Mobility Trends se puso en marcha en 2020 como una iniciativa del canal de movilidad y motor Coche Global, que desde 2024 forma parte del Grupo Mobilitas, la división de movilidad de ATREVIA. Desde entonces ha sumado el apoyo de organizaciones representativas del sector que incluyen Anfac, Sernauto, Faconauto, Ganvam, AER, Anesdor, Aedive, AEC, Fecavem, clústeres de automoción, los sindicatos CCOO y UGT. Asimismo, el estudio también ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio de España, Seat, Hyundai, Ford, Movento, Fira de Barcelona y Mobility City.
En las ediciones anteriores, la presentación del sondeo en Barcelona, Madrid y Zaragoza contó con la participación del titular del Ministerio de Industria y de la secretaría de Industria, así como de consejeros y altos cargos autonómicos, entre otros altos representantes institucionales.