Industria

Audi pacta suprimir 7.500 empleos y una rebaja salarial en Alemania

El vicepresidente español Xavier Ros logra un acuerdo de un ahorro de unos 1.000 millones al año con 7.500 empleos menos y una rebaja temporal de complementos

Xavier Ros (derecha) con Gernot Döllner (CEO de Audi) y sindicalistas de la empresa

Xavier Ros (derecha) con Gernot Döllner (CEO de Audi) y sindicalistas de la empresa

Toni Fuentes

17.03.2025 21:11h

4 min

Audi también se aprieta el cinturón. Después del plan de recorte de Volkswagen, Audi ha anunciado un propio acuerdo para reducir su plantilla en Alemania con la supresión de hasta 7.500 empleos en áreas administrativas y de desarrollo hasta 2029. La medida forma parte de un plan de reestructuración, que incluye una rebaja de sueldo temporal, que busca un ahorro de 1.000 millones de euros anuales a medio plazo y se suma al reciente cierre de la fábrica de Audi en Bruselas, que ha afectado a 3.500 trabajadores.

Las negociaciones, lideradas por el vicepresidente español de Recursos Humanos y exdirectivo de Seat, Xavier Ros, han resultado en un acuerdo con los representantes laborales de IG Metall que incluye, además de la reducción de plantilla, una rebaja temporal de complementos salariales. Como contraparatida a este pacto, Audi ha extendido la garantía de seguridad laboral en sus plantas alemanas hasta finales de 2033, asegurando así estabilidad para el resto de los trabajadores.

Futuro de las plantas alemanas

Audi ha confirmado su compromiso con sus plantas en Alemania, anunciando una inversión de 8.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Además, planea fabricar un nuevo modelo eléctrico de nivel básico en su planta de Ingolstadt y estudia la posibilidad de producir otro modelo en Neckarsulm.

“La dirección de la empresa y el comité de empresa avanzan en la misma dirección para reforzar la competitividad y garantizar el futuro de nuestras plantas en Alemania”, afirmó Gernot Döllner, CEO de Audi. La compañía está implementando medidas para aumentar la productividad, agilizar procesos y reducir la burocracia, lo que incluye la simplificación de su estructura de gestión y la digitalización de áreas indirectas.

Impacto en los empleados y medidas de compensación

El ajuste de plantilla se realizará de manera progresiva y socialmente responsable. Audi ha iniciado un diálogo con los empleados y representantes sindicales para gestionar la reestructuración. La compañía también ajustará los salarios por encima del convenio colectivo y las remuneraciones variables, incluidas las de la alta dirección. Por otro lado, la empresa ha garantizado su compromiso con la formación y seguirá ofreciendo oportunidades a jóvenes mediante programas de prácticas y estudios duales.

"Hemos logrado un gran avance. Ahora se trata de concretar las medidas que hemos decidido e implementarlas, paso a paso, de forma socialmente responsable y en diálogo con los empleados. Los representantes de los empleados son nuestros socios en cada paso del proceso", ha asegurado Xavier Ros a través de un comunicado. "Todos en la mesa de negociaciones -añade- eran conscientes de la urgencia de actuar: había mucho en juego, así que no había límites a nuestras ideas. Al final, nos unimos en igualdad de condiciones y tomamos decisiones con visión de futuro para Audi, respaldadas por la plantilla. Esto fortalece el espíritu de equipo y nos hace más estables como empresa". El recorte de personal acordado permite evitar despidos. "Ese era y sigue siendo mi objetivo. Y lo hemos garantizado hasta 2033", subrayó Xavier Ros. 

Para Jörg Schlagbauer, presidente del comité de empresa general, la "reducción temporal y una nueva estructura del programa de participación en los beneficios, la plantilla de Audi está contribuyendo significativamente a que la marca vuelva a ser resistente a la intemperie y al futuro. En total, la plantilla de Audi invertirá muchos millones de euros en su propio futuro durante los próximos años".

Recorte en una reestructuración más amplia en Volkswagen

Con esta decisión, los despidos dentro del Grupo Volkswagen ascienden a casi 48.000 trabajadores. Volkswagen ha iniciado un programa de reducción de costes que contempla la eliminación de 35.000 empleos, Porsche prevé recortar 3.900 puestos y la unidad de software Cariad reducirá alrededor de 1.600.

Desde 2019, Audi ya había eliminado 9.500 empleos de producción con el objetivo de financiar su transición hacia los vehículos eléctricos y mejorar sus márgenes de beneficio. Sin embargo, la compañía ha enfrentado dificultades recientes, con su margen operativo cayendo al 4,5% en los primeros nueve meses de 2024, en comparación con el 7% del mismo período en 2023. Esto se debe a ventas débiles en mercados clave y los costos derivados de la paralización de la planta de Bruselas.

Hoy destacamos