Industria

Antolin eleva sus pérdidas a 29 millones por los costes de reestructuración

La rentabilidad mejoró hasta el 7,5% absorbiendo incluso el impacto de los tipos de cambio y de los costes de cierres y ventas, que ascendieron a 19,1 millones

Emma Antolin, Ernesto Antolin y María Helena Antolin / ANTOLIN

Emma Antolin, Ernesto Antolin y María Helena Antolin / ANTOLIN

Toni Fuentes

29.04.2025 18:48h

3 min

Antolin registró en 2024 un aumento de sus pérdidas netas hasta 29 millones de euros, frente a los 7 millones negativos del año anterior. El proveedor atribuye el resultado negativo ente a los costes extraordinarios derivados de su ambicioso plan de reestructuración, que alcanzaron los 19 millones de euros durante el ejercicio.


Regístrate en este enlace para asistir al avance de Auto Mobility Trends 2025 con opción de un pase para Automobile Barcelona


A pesar del resultado final negativo, la compañía con sede en Burgos logró mejorar su rentabilidad operativa. Gracias a las medidas de eficiencia implementadas en el marco del Plan de Transformación iniciado en 2023, Antolin incrementó su margen sobre ebitda hasta el 7,5%, desde el 7,1% registrado un año antes, absorbiendo incluso el impacto de los tipos de cambio y de los costes extraordinarios, que supuso 19,1 millones. El ebitda ajustado —que excluye costes extraordinarios y refleja la rentabilidad recurrente del negocio— se mantuvo estable en 374 millones de euros, con una mejora del margen hasta el 8,9%. 

Las ventas, sin embargo, cayeron un 6% en términos comparables, hasta los 4.191 millones de euros, afectadas por el entorno global adverso y por las desinversiones previstas en su plan estratégico. La producción mundial de vehículos retrocedió un 1,1% en 2024, y la incertidumbre comercial, con amenazas como nuevos aranceles, presionó aún más la actividad del sector.

Reestructuración y refinanciación

“El Plan de Transformación y nuestro programa de desinversión de activos han sido claves para cumplir nuestros objetivos de rentabilidad y reducir la deuda en un mercado exigente y convulso”, afirmó Ernesto Antolin, presidente de la compañía. Antolin redujo un 4,3% su deuda financiera neta, hasta los 886 millones de euros, y amplió la vida media de su deuda a tres años y medio tras cerrar con éxito la refinanciación de su bono y crédito sindicado.

En paralelo, la empresa avanzó en la reorganización de su huella industrial, con el cierre de varias instalaciones en España, Alemania y Sudáfrica, así como la venta de activos no estratégicos en países como Turquía, Corea del Sur, Francia y Estados Unidos. Hasta la fecha, ha materializado desinversiones por valor de 119 millones de euros y prevé alcanzar los 150 millones entre 2024 y 2025.

Por mercados, Estados Unidos, China y México representaron el 46,6% del negocio, aunque Norteamérica registró una caída del 14,5% por el ciclo de vida de los programas. En contraste, el negocio creció un 2,2% en Asia, impulsado por un aumento del 20% en India.

Apuesta por la innovación

De cara a 2025, Antolin anticipa una facturación de entre 3.800 y 3.900 millones de euros, con el objetivo de mantener su ratio de deuda neta/ebitda en torno a 3x y seguir avanzando hacia un margen ebitda de doble dígito en 2026.

La compañía mantiene firme su apuesta por la innovación, con una inversión de 114 millones de euros en I+D durante 2024. Entre los desarrollos más destacados figuran el panel de puerta sostenible VIVe Door Panel, el concepto de cockpit Sunrise Concept y un sistema de gestión térmica eficiente para vehículos eléctricos, capaz de reducir hasta un 70% el consumo energético en calefacción.

Hoy destacamos