Eventos

Las excavadoras arrancan en el circuito de F1 de Madrid

Las administraciones prevén que las obras del circuito urbano de Madrid, adjudicadas por 83 millones, estén finalizadas en mayo de 2026

Inicio de las obras del circuito de F1 de Madrid

Inicio de las obras del circuito de F1 de Madrid

Ana Montenegro

25.04.2025 20:47h

5 min

Tras conseguir la homologación de la FIA al diseño del circuito y el permiso de obras del Ayuntamiento de Madrid, Ifema sólo ha tardado 24 horas en dar el pistoletazo de salida a las obras del nuevo circuito de F1 de Madrid entre Valdebebas y las calles del recinto ferial. Se han licitado por un importe de 110,9 millones de euros y ha resultado adjudicataria la UTE formada por Acciona (60%) y Eiffage Construcción (40%). El objetivo es que las obras estén finalizadas en mayo de 2016, a tiempo para la organización del GP de España de F1 de ese año, que se celebrará en septiembre.

En un acto más reducido y familiar que el del 23 enero de 2023, en el que se anunció el acuerdo con la F1 para que Madrid celebrase la carrera del GP de España entre 2026 y 2035, se dio el pistoletazo de salida a las obras del nuevo circuito. El denominado Madring tendrá una longitud de 5,4 km, 22 curvas y una recta de meta de 589 metros y será, en palabras de los organizadores, “complicado, técnico y difícil” con dos túneles y la posibilidad de que los monoplazas superen los 300 km/h.

El acto de arranque de las obras se organizó en uno de esos túneles, el que conecta la nueva pista que se va a construir en un solar, propiedad de Ifema, en el barrio madrileño de Valdebebas, y los actuales viales del recinto ferial por los que pasará el circuito, pero serán reformados.

Una plaza de toros de la F1

La curva más llamativa ha recibido el nombre de “La Monumental” porque es prácticamente circular, con un peralte del 24% y tendrán unas gradas que permitirán alojar a unos 45.000 espectadores. Una especie de plaza de toros de la F1.

Los compromisos de las competiciones han impedido que los dirigentes de la F1 puedan asistir a este acto, pero no faltaron ninguno de los implicados locales: José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema, el alcalde y la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), José Luis Martínez Almeida e Isabel Díaz Ayuso, además del presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, el de RFEA (Real Federación Española de Automovilismo) Manuel Aviñó y el responsable de la F1 de Madrid, Luis García Abad.

Quién si se escapó de sus compromisos deportivos por unas horas fue el piloto de F1 Carlos Sainz (el hijo), que esta temporada corre con la escudería Williams. Sainz va a ser embajador de Madrid y del GP de España que ese se va a celebrar en su ciudad. El piloto, para quien su localidad natal “es la mejor ciudad del mundo”, expresó su confianza de que Madrid “sea el mejor circuito y el mejor evento. México, Miami y Las Vegas son muy buenos pero los podemos superar”. También desveló que el resto de los pilotos de la parrilla le preguntan por el trazado madrileño sobre el que, asegura, “tendrá carisma y personalidad”. Sobre su objetivo para el próximo año es “tener un coche para poder luchar por el podio en Madrid, delante de mis amigos y mi afición”.

 

Carlos Sainz, embajador de la F1 en Madrid

Sainz fue el encargado de bajar la bandera a cuadros en la primera carrera que se hizo en la futura pista, la de dos excavadores que van a empezar a trabajar en las próximas horas. Hace solo unos días, su padre, Carlos Sainz, hizo el recorrido del circuito, aun sin asfaltar, con el Ford con el que va a competir en el próximo Dakar y tuvo de copiloto a Isabel Díaz Ayuso.

Jose Vicente de los Mozos, uno de los promotores del proyecto, destacó que es “un modelo de negocio diferente porque queremos hacer una experiencia de F1, para lo que contamos con más de 12 pabellones donde podremos organizar conciertos y exposiones, además de ofrecer más de 20.000 plazas de 'hospitaliy'”. Su objetivo es aspirar a convertir el GP de Madrid en “el mejor de Europa”.

Carlos Sainz da la salida a las obras de la F1 en Madrid

Carlos Sainz da la salida a las obras de la F1 en Madrid

Un deseo que Asensio apuntaló con datos económicos asegurando que los 10 años que Madrid organizará el GP de F1 “garantizan el retorno”. Avanzó que el proyecto supondrá 8.000 empleos directos y que atraerá más de 120.000 visitantes, cerca de la mitad de fuera de España. Según sus cálculos supondrá el 0,2% del PIB regional y el 0,4% para la ciudad, además de incrementar la recaudación fiscal, por lo que concluyo que “será un proyecto bueno para todos”.

Dos GP de F1 en España

Aviñó, por su parte destacó que “en 2026 España será el único país del mundo, junto con Estados Unidos, en los que se celebren dos grandes premios de Formula 1” al contar con la tradicional carrera del Circuit de Barcelona-Catalunya, que tendrá que cambiar su nombre al ceder el de GP de España a Madrid. Barcelona negocia un alargamiento del contrato en un intento por mantener los dos GP de España a partir de 2027.

Las empresas constructoras del nuevo circuito de Madrid se adjudicaron el concurso por un precio de 83,2 millones de euros. El contrato incluye, además de la construcción del trazado, la instalación y posterior desmontaje de las estructuras temporales necesarias como las gradas y la reposición de las calles al estado original tras cada edición. De los 5.400 metros totales del circuito, 4.100 metros discurrirán por terrenos de Ifema y 1.300 metros por viales públicos. 

El proyecto busca ser sostenible y para ello se utilizará materiales reciclados y técnicas de construcción sostenibles y biocombustibles. Se prevé que se muevan 700.000 m3 de tierra y el 60% de los materiales que se muevan se utilizarán en la obra. Además de trasplantarán 503 árboles. 

Hoy destacamos