El nuevo Cupra Terramar, que llegó al mercado hace solo unos meses, ha entrado en la lista de modelos ganadores del Premio Best Car Coche Global. El SUV de Cupra se ha impuesto en la votación final de los lectores de los 12 aspirantes a la sexta edición del trofeo al mejor coche, que tiene en cuenta también las valoraciones de las pruebas publicadas.
El Cupra Terramar ha conseguido el 48% de los votos emitidos por los lectores (con la limitación de un solo voto por persona) superando así al resto de modelos finalistas en una lista de 12 aspirantes. Esos modelos tuvieron las mejores notas en las pruebas publicadas en la sección Car Review & Rating de Coche Global, que sirven también para emitir el veredicto en el jurado del premio al Mejor Coche del Año de ABC, el galardón con más solera. El podio del premio tras la votación de los finalistas se completa con los modelos Toyota C-HR y Renault 5, que lograron la segunda y la tercera posición, respectivamente.

Víctor Sarasola recibe el Best Car Coche Global
El Terramar, un modelo clave
El director Comercial de Cupra España, Víctor Sarasola, ha recibido el trofeo que acredita al Terramar como ganador de la sexta edición del Premio Best Car Coche Global en un acto celebrado en Casa Seat y emitido a través de Youtube. Víctor Sarasola ha destacado que recibe el galardón "con especial ilusión por el formato mixto, especialmente por la aceptación entre los lectores y futuros usuarios". "Me gusta especialmente este premio por el formato mixto -ha asegurado Víctor Sarasola-. Tiene valor que los profesionales que lo prueban a fondo tengan una buena valoración pero también que los apasionados del motor, el público en general, tengan también una buena valoración".
El premio llega, según ha explicado Sarasola, poco después del "lanzamiento de dos nuevos modelos a final de 2024, el Tavascan, nuestro primer SUV 100% eléctrico, y el Terramar, que está destinado a tener una importancia crítica en el desarrollo de la marca Cupra".
"El Terramar viene a completar una gama muy amplia. Tiene que ser el vector de crecimiento importante de Cupra en esta fase porque entra de lleno en el segmento más importante del mercado en España como es el de los SUV compactos. Es el Cupra más funcional y quizá más racional y va dirigido a familias y creemos que tiene un gran potencial de ventas gracias a la variedad de motorizaciones y versiones (que incluye una híbrida enchufable) para tener un cliente que hasta ahora no cubríamos".
Además, el directivo ha recordado que el Cupra Formentor se convirtió en un modelo superventas tras recibir el Best Car Coche Global en 2021 y ahora espera que el Terramar siga el mismo camino. Por ello, el trofeo, fabricado por una impresora 3D en metal de la empresa tecnológica Meltio, se quedará en el despacho personal de Victor Sarasola a la espera de esa buena suerte para el Terramar.

Cupra Terramar, ganador del Premio Best Car Coche Global
Análisis de Sergio Piccione
El acto de entrega del trofeo fue conducido por la periodista Ana Montenegro, delegada en Madrid de Coche Global, junto al director del medio, Toni Fuentes. El nuevo Cupra Terramar entra en la lista de ganadores del trofeo en las ediciones anteriores: el Renault Espace en 2023; el Ford Ranger Raptor en 2022; el Cupra Formentor e-Hybrid en 2021; los híbridos de Renault E-Tech en el año 2020 y el Opel Corsa en la primera edición de 2019.
En el mismo programa en el que se entregó el premio, el analista de Coche Global Sergio Piccione, que fue vicepresidente del jurado de Car of The Year, ha indicado que el contexto actual del sector del automóvil está marcado por la "dulcificación" de las normas y las exigencias de reducción de CO2 para los fabricantes de vehículos. "Las multas que se han evitado iban a ser un torpedo en la línea de flotación e iban a tener unas consecuencias muy negativas sobre los 14 millones de empleos del sector del automóvil en Europa".
La menor presión hará, según Piccione, que "se eleven algo las ventas de coches en la UE, que es lo que mueve las fábricas. Además de no tener la presión de las multas, los trabajadores del sector, especialmente en el área comercial, han aprendido a vivir en este ecosistema con presiones terribles". Si bien es cierto que se mantiene la fecha de 2035 para el final de la venta de vehículos de combustión, Piccione ha subrayado que "queda todavía bastante tiempo y es posible que haya cambios porque se ha abierto la puerta a nuevas tecnologías, aunque no quieren reconocer la neutralidad tecnológica, sí se reconocen que se puedan emplear combustibles sostenibles y el hidrógeno verde".