Eventos

Automobile Barcelona 2025 crece con un tercio de marcas chinas

Unas 30 marcas, entre ellas un tercio de China, participarán en la edición número 43 de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo

Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García Guirado presentan Automobile Barcelona 2025

Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García Guirado presentan Automobile Barcelona 2025

Toni Fuentes

20.03.2025 13:41h

4 min

El Salón Automobile Barcelona vuelve con ganas de reivindicar su papel y creciendo. Automobile Barcelona celebra su 43ª edición del 9 al 18 de mayo de 2025 con la participación de cerca de 30 marcas, de las cuales un tercio son chinas. Este incremento refleja el crecimiento de los fabricantes asiáticos en el mercado europeo y su fuerte apuesta por el evento del motor de Barcelona.

El director de negocio internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, destacó en un encuentro con medios que la presencia de marcas chinas "se ha duplicado respecto a la edición anterior". Firmas como BYD, Omoda, Jaecco, MG, Lynk&Co y Xpeng se sumarán a la lista de expositores, junto a nombres consolidados como Seat, Cupra, Ford, Honda, Hyundai, Nissan, Renault, Tesla, Suzuki, Volvo y Ebro. Los organizadores confían en que las negociaciones en marcha permitan aumentar la lista de marcas que estarán presentes en la muestra bienal, que cumple 106 años de trayectoria adaptándose a todas las transformaciones y desafíos del automóvil, incluida la electrificación en marcha.

Visitantes en el Salón Automobile Barcelona de 2023 / FIRA DE BARCELONA

Visitantes en el Salón Automobile Barcelona de 2023 / FIRA DE BARCELONA

Seat asiste con demandas de cambios

Entre las novedades de esta edición de Automobile Barcelona destaca la fuerte apuesta de Seat y Cupra a pesar de las reticencias mostradas por el presidente de la compañía, Wayne Griffiths, que reclamó un cambio de orientación. Griffiths indicó que finalmente decidieron participar este año en el evento tras conseguir el compromiso de los organizadores de estudiar cambios en el futuro para dinamizar el salón importando el modelo de Múnich, en el que conviven los estands en el recinto ferial con pabellones de las marcas en espacios de la ciudad. Esa propuesta fue debatida en el seno de la asociación de fabricantes (Anfac), que apoya Automobile Barcelona, aunque no tuvo un respaldo mayoritario.

Seat celebrará el 75 aniversario de la marca española con una exposición retrospectiva junto a las últimas novedades, todo ello ubicado en la plaza del Univers, que se convertirá en el espacio propio de Seat y Cupra.  

Un evento clave para el mercado

El presidente del salón, Enrique Lacalle, ha destacado que están "abiertos a recibir ideas y propuestas en positivo para mejorar el salón entre todos". Para Lacalle, que recordó que lleva 23 años como presidente del salón, Automobile Barcelona es un "gran dinamizador de ventas", destacando que el 60 % de sus visitantes son compradores potenciales. Además, lamentó la ausencia de algunas marcas que han decidido no participar: "El que no viene se equivoca".

El evento, que se celebrará en los pabellones 1 y 8 del recinto de Montjuïc y en la Avenida María Cristina, crecerá en un 15% de superficie expositiva y espera superar la cifra de visitantes de la edición anterior de 2023, cuando acudieron a la muestra unas 360.000 personas. Automobile Barcelona se ha consolidado como el salón con más visitantes de Fira de Barcelona. Entre los atractivos del salón se incluyen presentaciones mundiales y europeas de nuevos modelos, con una jornada profesional y de prensa el 9 de mayo, antes de la apertura al público del 10 al 18 de mayo.

Colas para entrar a Automobile Barcelona / FIRA

Colas para entrar a Automobile Barcelona / FIRA

Apuesta por la movilidad electrificada

Los modelos exhibidos reflejarán la fuerte tendencia de la electrificación del mercado y de los últimos lanzamientos de nuevos modelos con una representación del 70% de la oferta en el mercado. Junto a los estands de exhibición de las novedades, los organizadores prevén una fuerte demanda de las pruebas de conducción, tal como ha sucedido en las ediciones anteriores. "Es una oportunidad para descubrir nuevas marcas que están transformando la movilidad", destacó José Miguel García Guirado.

Sinergia con el motorsport y el fútbol

Desde enero, Fira de Barcelona gestiona el Circuit de Barcelona-Catalunya y busca sinergias con el salón a través de una zona dedicada al motorsport, pese a que en este año no coincide con el Gran Premio de Fórmula 1, que se ha retrasado hasta junio. Además, la coincidencia del evento con el partido Barcelona-Real Madrid el 11 de mayo permitirá que los asistentes con entrada al Clásico puedan acceder gratuitamente al salón.

El lema de esta edición, "Pasión por la automoción, pasión por Barcelona", refuerza el compromiso del salón con la ciudad y el sector automovilístico en un momento de profunda transformación. De cara a la próxima edición de 2027, el salón tendrá que abandonar temporalmente la ubicación en el recinto ferial de Montjuïc debido a las obras de remodelación, que se alargarán hasta 2029.

Hoy destacamos