El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global avanza datos clave sobre el impacto de los aranceles, la electrificación y el talento en el sector de automoción y movilidad en un encuentro en el Salón Automobile Barcelona. Un panel de expertos de la automoción y la movilidad y una mesa abierta del sector analizará el viernes 9 de mayo, en el foro 'El triple desafío de la automoción', el avance de resultados de la sexta edición del Barómetro. El acto marcará el inicio de Automobile Barcelona y tendrá lugar en el Pabellón 1 (Sala Hemicicle, Plaza Espanya) a partir de las 8.30 horas. Para participar en la presentación acto es necesario registrarse en este enlace, con la opción de disponer de un pase para acceder a Automobile Barcelona.
Regístrate en este enlace para asistir al avance de Auto Mobility Trends 2025 con opción de un pase para Automobile Barcelona
En el encuentro, organizado por Coche Global, medio especializado que forma parte del Grupo Mobilitas (división de movilidad de ATREVIA), con el apoyo de Grupo Adecco y Hyundai España, se darán a conocer datos inéditos sobre el impacto de la guerra de aranceles en las empresas del sector, la evolución de la electrificación y descarbonización, y las nuevas necesidades de talento para abordar los retos de la transformación.
Desde abril, el Gobierno de Donald Trump aplicó un nuevo arancel del 25% a la importación de coches en Estados Unidos (además de gravámenes "recíprocos" congelados para algunos países) a los que se sumarán también los componentes de automoción, lo que ha desencadenado una escalada de tensión especialmente con China pero también con otras áreas como la Unión Europea.
Expertos en una mesa abierta
El evento contará con la participación de referentes del sector como Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai España y miembro de la junta directiva de Anfac; Elena Riber, directora de Automotive & Mobility en The Adecco Group Spain; Tomàs Megía, director de OPTIMA (Oficina Pública per a la Transformació de les Indústries de Mobilitat i Automoció) de la Generalitat; y José Miguel García Guirado, director de Automobile Barcelona, entre otros representantes de la industria.
Tras la exposición de los nuevos datos del Barómetro, una mesa redonda abordará los principales desafíos a los que se enfrenta el sector de automoción: el efecto de los aranceles en las cadenas de suministro y en la competitividad, el avance y los frenos de la electrificación tanto en la industria como en el mercado, y la creciente necesidad de atraer y retener talento cualificado en un contexto de cambios acelerados.
Apoyo del sector
El Barómetro Auto Mobility Trends, que desde 2019 ofrece una visión integral de toda la cadena de valor —desde proveedores y fabricantes hasta distribuidores, talleres y startups—, confirma este año la creciente presión que afrontan las empresas por factores externos e internos. El sondeo, que se ha consolidado como referencia en el sector, permite tomar el pulso real a la evolución de inversiones, empleo y transformación en un contexto de alta incertidumbre. La encuesta cuenta con la colaboración de las principales organizaciones del sector de movilidad y automoción, entre las que se acaba de sumar la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, que se une a una larga lista formada por Anfac, Sernauto, Faconauto, Ganvam, Aedive, Anesdor, AER, AEC, Fecavem, CIAC, UGT y CCOO.